José Manuel Garayoa ultima los detalles para la inauguración de su galería. / ANTONIO VÁZQUEZ
Cultura

Dos catalanes apuestan en Cádiz por el arte pop con una galería temporal

Ubicada en calle Valverde, este nuevo espacio cultural acoge desde esta tarde 'Pop de aquí y de allá', con obras de artistas como Andy Warhol o Roy Lichtenstein

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se definen como miembros de esa «generación que se está asentando ahora en Cádiz con el objetivo de enriquecer la ciudad por medio de la fusión». En su caso, lo de establecerse aún no está tan claro, ya que viven a caballo entre la ciudad y Barcelona, donde aún conservan su trabajo como periodistas.

El matrimonio formado por José Manuel Garayoa y Gema Naves sentían desde siempre verdadera devoción por Cádiz, por su luz y su color. «Desde siempre soy un fanático de la ciudad y estoy deslumbrado por su belleza -explica Garayoa-, así que decidí intentar pasar aquí el mayor tiempo posible».

Con esta filosofía, mezclada por su gusto por el arte pop, «cuya sensibilidad encaja muy bien con Cádiz», nace el proyecto Viva la Pepa, una nueva galería de arte que hoy abre sus puertas para unirse a las propuestas culturales que la ciudad prepara de cara al verano.

Y es que, es precisamente la época estival, «la alegría súbita, la luz y los buenos recuerdos» que despierta este entorno en estos nuevos galeristas, lo que les ha motivado a embarcarse en este proyecto que, de momento, pervivirá sólo hasta el mes de septiembre.

Internacional y gaditano

Para inaugurar la Galería Viva la Pepa, Garayoa y Naves han optado por una recopilación de los mejores artistas nacionales e internacionales de la estética pop. Así, en 70 metros cuadrados ubicados en calle Valverde se darán cita a partir de esta tarde, y bajo el título de Pop de aquí y de allá, grandes nombres de la talla de Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Rotella, Equipo Crónica, Iñaki Blanco y los gaditanos Fernando Batista, Salva García-Ripoll, Mónica Padilla, Andy Rivas, Raúl Gómez, Migita Dakota y Carlos de la Herrán.

Para Garayoa el hecho de escoger el pop como género dominante de esta primera exposición, y de la filosofía de su galería, se basa en que «es un movimiento artístico que combina muy bien con la euforia y con el sentimiento de la catástrofe, algo muy gaditano», explica.

De esta fusión de sentimientos también se desprende el porqué del nombre de la galería Viva la Pepa, ya que, como explica Garayoa, esta frase resume ambas actitudes, «así como el amor que siento hacia la Constitución de Cádiz y todo lo que representa».

Para este periodista, y ahora galerista, es justamente esta fusión que siempre ha existido en Cádiz, y que ahora está volviendo a despertar en una nueva generación, la clave de que en la ciudad «vaya a entrar una etapa muy rica y abierta, donde se dejará de lado el pasado industrial, para volcarse en el arte, el turismo y el avance en general».

De momento, su proyecto es un aportación fresca e innovadora a este resurgir que pretende convertir Cádiz en el reflejo de algo más profundo que su oferta de luz y color.