La sombra del candidato
La incursión del popular Juan Ignacio Zoido en la lucha por la alcaldía de Sevilla copó la mayoría de los corrillos en el Parlamento
Actualizado: GuardarLOS trabajadores de los astilleros de Sevilla trasladaron sus reivindicaciones a las puertas del Hospital de las Cinco Llagas. Corte de carretera, pancartas, gritos y mucha presencia de antidisturbios, pero sin incidentes de relevancia.
El calor y la tensión exterior contrastaron con una aparente apatía en el exterior. La tribuna de invitados estaba copada por asesores de consejeros y portavoces de la oposición.
El líder de los populares andaluces, Javier Arenas, deshojó su margarita y, finalmente, acudió a escuchar buena parte del discurso de Chaves y las intervenciones de la presidenta de su grupo, Teófila Martínez. Eso sí, valoró la intervención del presidente unos veinte minutos antes de que finalizase su alocución.
Arenas tenía una cita que calificó de ineludible: Una reunión con los profesores de sus hijos. Fuentes socialistas tildaron de inaceptable que Arenas valorase lo dicho por Chaves antes de éste concluyese.
A falta de grandes polémicas, la principal atención informativa la copó otro miembro del Partido Popular: Juan Ignacio Zoido. Su nominación como candidato a la Alcaldía de Sevilla ha sido una sorpresa a medias, aunque la mejor colocada era Soledad Becerril. Miembros del PSOE comentan por lo bajini que Zoido es un adversario más cómodo para Alfredo Sánchez Monteseirín -actual alcalde- que la senadora.
Crisis
Los socialistas, en público, hablan de grave crisis de los populares en Sevilla y cierran filas en torno al actual primer edil que, pese a las críticas por las obras que cercenan toda la ciudad, lo consideran con muchas posibilidades de revalidar su puesto. Diego Valderas, coordinador regional de IU-CA, sí aguantó la sesión de la mañana y estuvo presente durante la intervención de su portavoz. El líder del PA, Julián Álvarez, paso de puntillas por el Parlamento. Valoró las palabras de Chaves pero, en cuanto se le preguntó por las situación judicial de una de sus ex ediles en Marbella puso la directa.
La sociedad andaluza, por lo tanto, estuvo tibiamente representada en el pleno monográfico de ayer. Los representantes de postín de los sindicatos y la patronal no quisieron escuchar de primera mano cómo va Andalucía.