DEBATE. El presidente Chaves propuso en su discurso ampliar a dos tercios la mayoría necesaria para las futuras reformas. / CH. MOYA. EFE
ANDALUCÍA

Chaves ofrece ampliar la mayoría para futuras reformas estatutarias

Los populares piden al presidente que aplique ahora y sin esperar a próximas revisiones la propuesta de dos tercios para aprobar el articulado El PSOE está dispuesto a aumentar las alusiones a la España indivisible

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La 'realidad nacional' ganó la batalla a la 'realidad de Andalucía'. O lo que es lo mismo, la reforma del Estatuto de Autonomía eclipsó el análisis de la situación anual de la región en el Debate del Estado de la Comunidad que comenzó ayer en el Parlamento.

Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía, ofreció un discurso sin grandes sorpresas ni sobresaltos que se ganó los calificativos de plano, fotocopia y sin ambición de los partidos de la oposición. Críticas que rechazan los socialistas y enfatizan los logros detallados por el presidente que empleó la parte final de su discurso, que se prolongó durante más de hora y media, en proponer una serie de propuestas para desbloquear la negociación para aumentar el consenso en relación al articulado.

Un asunto que también centró parte de las réplicas y dúplicas que Chaves realizó a las intervenciones de los portavoces de PP, IU y PA. Las tres portavoces de estas formaciones, Teófila Martínez, Concha Caballero y Pilar González, respectivamente, intentaron desviar sus alocuciones hacia los problemas de educación, sanidad, empleo o vivienda, pero sin dejar de lado la cuestión estrella de la jornada.

Manuel Chaves tuvo varios gestos encaminados a satisfacer al PP. Anunció que aceptaban las enmiendas de los populares relacionadas con establecer una mayoría de dos tercios para aprobar futuras reformas estatutarias en el Parlamento andaluz. Una mayoría más cualificada que la existente en la actualidad y que, de estar en vigor, hubiera obligado al PSOE a contar irremediablemente con el PP para sacar adelante el nuevo Estatuto.

Los populares vieron el órdago y lo doblaron: Sí a los dos tercios, pero no para los debates futuros, sino para el actual. Así lo reclamó Teófila Martínez, a lo que el presidente andaluz respondió en su réplica: «No vamos a retirar ni a paralizar la reforma».

En un clima muy parecido al que se vivió el 23 de mayo en el Congreso de los Diputados -día en el que se tomó en consideración la proposición de ley sobre la reforma andaluz-. Socialistas y populares se tiraron los trastos a la cabeza, pero sin cerrar la puerta a un consenso que, vista la respuesta negativa del PP al movimiento que el PSOE efectuó ayer, sigue distante. Chaves volvió a poner sobre el tapete las dos enmiendas que los socialistas ofrecieron a los populares en mayo para reforzar las referencias a la unidad de España en el Preámbulo. También se destacaría el artículo 139 de la Constitución, que fija que todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.

Teófila Martínez consideró una contradicción ampliar las alusiones a la España indivisible en un texto donde se hace referencia a la realidad nacional de Andalucía y recalcó que si un andaluz quiere optar a una oposición en Cataluña deberá saber catalán, y que eso es, a su juicio, un agravio para los andaluces.

El presidente Chaves dejó bien claro que el término 'realidad nacional' es innegociable y apostilló que en el Estatuto balear, impulsado por el PP, no se hace ni una sola referencia a la unidad de España. El presidente abundó en los guiños a los populares: Explicar que el título de Competencias se realiza conforme a la Carta Magna española y que la participación de Andalucía en las decisiones o instituciones del Estado y de la Unión Europea se hará de acuerdo con lo que establezcan, en cada caso, la legislación.

Guadalquivir

La aspiración a gestionar la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir sigue siendo irrenunciable para el presidente andaluz que, sin embargo, está abierto a clarificar más el texto para que quede claro que esta potestad se referiría a las aguas que discurren por la comunidad.

IU y PA mantuvieron sus posturas sobre el estatuto, aunque Chaves criticó a la coalición de izquierdas que sienta cierto complejo de haber pactado con el PSOE el Estatuto.