Ullrich, Basso y Beloki, entre los nombres que figuran en el sumario sobre el dopaje
El juzgado que instruye el caso ha levantado hoy el secreto sumarial y en la lista de los deportistas implicados figuran cerca de 50 ciclistas
Actualizado: GuardarLos nombres de los ciclistas Jan Ullrich, Iván Basso, Joseba Beloki, Roberto Heras, Tayler Hamilton, Santiago Botero, Quique Gutiérrez, Santi Pérez y Francisco Mancebo, entre otros, figuran en el sumario de la denominada Operación Puerto contra el dopaje.
El Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid ha levantado hoy el secreto del sumario y, según adelantó la Cadena Ser, que ya había filtrado previamente información de la investigación, los mencionados ciclistas son algunos de los que hicieron uso de los servicios del médico Eufemiano Fuentes, uno de los principales implicados en la operación que la Guardia Civil inició el pasado 23 de mayo. La lista de deportistas que aparecen en el sumario, según la misma fuente, asciende a unos cincuenta, en principio todos ciclistas.
El alemán Ullrich, del equipo T-Mobile, es uno de los principales favoritos al triunfo en el Tour de Francia que comienza el próximo sábado en Estrasburgo. El italiano Basso (CSC), reciente ganador del Giro de Italia, los españoles Beloki (Astaná), Gutiérrez (Phonak), que fue segundo en el Giro, y Mancebo (AGR 2), y el colombiano Botero (Phonak) también están inscritos para disputar el Tour 2006. Los españoles Heras, ganador de la Vuelta España en 2005, Pérez, segundo en la Vuelta 2004, y el estadounidense Hamilton, campeón olímpico en Atenas 2004, cumplen en la actualidad una sanción de dos años de suspensión por dopaje.
Los imputados declararán a finales de julio
La llamada 'Operación Puerto' llevó el 23 de mayo a la detención y posterior puesta en libertad de cinco personas, dos de ellas bajo fianza, relacionadas con una presunta organización dedicada al dopaje sanguíneo en el deporte. Fuentes judiciales han informado hoy de que las declaraciones de los imputados, entre ellos el médico Eufemiano Fuentes, el ex director deportivo del antiguo Liberty Seguros, Manuel Saiz, el ex director adjunto del equipo Comunitat Valenciana, Ignacio Labarta, y el hematólogo José Luis Merino, responsable de un laboratorio de análisis de Madrid, empezarán los días 20 y 21 de julio próximo, salvo la de Saiz, que se señalará en breve.
El Gobierno defiende la "tolerancia cero" contra el dopaje
La ministra de Educación, Mercedes Cabrera, ha resaltado esta tarde en el Congreso que la nueva legislación defiende la "tolerancia cero" con el dopaje en el deporte, y ha manifestado su confianza en que la trama desarticulada en España no dañe la imagen del ciclismo, en declaraciones en el Congreso después de aprobarse el proyecto de Ley de Protección de la Salud y de la lucha contra el Dopaje. Preguntada por el escándalo del dopaje en el ciclismo y las posibles consecuencias en la imagen de este deporte, Cabrera ha recordado que este caso está bajo sumario pero, de todas formas, expresó su confianza en que no se vea dañada.