Aragón confía en que su nuevo Estatuto esté aprobado antes de mayo de 2007
El presidente de las Cortes reconoce el derecho del Congreso y Senado para modificarlo, pero solicita que lo cambien «lo menos posible»
Actualizado: GuardarMás trabajo para la comisión constitucional del Congreso. El presidente de las Cortes de Aragón entregó ayer en la Cámara Baja la reforma del Estatuto aragonés, aprobado por el parlamento autonómico el pasado martes. La tramitación del texto -«ambicioso pero constitucional», según Francisco Pina-, no comenzará hasta el próximo periodo de sesiones, muy movido en materia estatutaria si se tiene en cuenta que en él se abordarán también el proyecto andaluz y el balear. La reforma aragonesa, sin embargo, no parece ofrecer grandes problemas. Pina se mostró así convencido de que «estará en marcha» antes de las elecciones autonómicas y municipales previstas para abril de 2007.
El de Aragón es el primer marco de autogobierno de una comunidad regida por el PSOE que se aprueba con el consenso del PP. De hecho, sólo la Chunta Aragonesista se abstuvo en la votación final de la cámara regional. Aún así, el texto introduce asuntos conflictivos, especialmente, en lo que se refiere al control del agua: fija una reserva de 6.550 hectómetros cúbicos del Ebro para garantizar las necesidades de los aragoneses y exige el acuerdo entre las comunidades afectadas ante un hipotético trasvase. El presidente del Parlamento autonómico afirmó, en cualquier caso, que hay muchas posibilidades de «comprensión y mayoría política» para sacarlo adelante.
El presidente de las Cortes aragonesas lanzó una «petición firme»: tras reconocer «el derecho constitucional que asisten al Congreso y al Senado» para cambiar la redacción del Estatuto aragonés, solicitó que este «trabajo serio sea modificado lo menos posible». «Sabemos que alguna modificación técnica tendrá lugar, pero habrá coordinación para tratar razonablemente de evitarlo», apostilló. «Es una reforma ambiciosa, pero constitucional, que nos equipara en competencias al resto de comunidades autónomas», dijo.