FACHADA. Vista del exterior de la Casa Briones. / LA VOZ
CHICLANA

El Museo de la Ciudad abrirá sus puertas en el verano de 2007

El diseño de la reformada Casa Briones, frente a la Plaza Mayor, mostrará a chiclaneros y turistas un recorrido por la historia del municipio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nuevo Museo de la Ciudad, enclavado en la antigua Casa Briones, frente a la Plaza Mayor, comenzará a tomar forma en pocos días, después de que el Ayuntamiento haya decidido adjudicar el diseño del mismo a la empresa madrileña Expociencia tras analizar de manera pormenorizada toda la información presentada por la decena de empresas de toda España que habían concurrido al concurso público.

Estos trabajos, que en un principio tenían un plazo de ejecución de siete meses, se alargarán hasta el año de duración, aproximadamente, por lo que es probable que para el próximo verano el centro esté dotado del nuevo contenido, tras recibir una inversión de 700.000 euros.

La propuesta de la firma madrileña realiza un vasto recorrido por toda la historia de Chiclana, partiendo de la realidad prehistórica (con especial atención, por ejemplo a los hallazgos de La Mesa) y siguiendo por el resto de etapas hasta alcanzar los tiempos actuales. Para afrontar este recorrido se emplearán paneles, vitrinas con diversos elementos, proyecciones y objetos representativos, entre otros elementos.

Los técnicos han desarrollado un amplio trabajo previo de documentación valiéndose de la ayuda de historiadores y arqueólogos, además de analizar con arquitectos las características propias de un edificio de 2.000 metros cuadrados que alcanza una altura aproximada de 13 metros que conformarán cuatro plantas. La compleja distribución del mismo hace que se originen hasta ocho niveles distintos.

El objetivo perseguido es que, por un lado, el chiclanero se encuentre representado y llegue a tener más datos del pasado de su ciudad y, por otro, que las decenas de miles de personas que no son de Chiclana pero que viven en ella y los turistas encuentren suficientes datos para conocer los numerosos avatares históricos que rodean el municipio hasta su moderna configuración.

Cabe recordar que el pasado mes de marzo finalizaban los trabajos de rehabilitación del antiguo edificio, que tuvieron una duración de algo menos de dos años y que han supuesto una inversión de 1.850.000 euros, de los que la Junta de Andalucía, a través de su delegación de Cultura, ha aportado el 30%.