El ex presidente español, José Maria Aznar, recibe el Premio Jesús María Pedrosa. /AFP
ha recibido un premio en durango

Aznar: «Batasuna es el caballo de Troya de ETA para burlar el Estado de Derecho»

Para Aznar: "ETA-Batasuna no puede condicionar, ni imponer, ni inducir la ruptura del marco jurídico del País Vasco ni de España"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex presidente del Gobierno José María Aznar ha afirmado hoy que "Batasuna es el caballo de Troya del terrorismo etarra para burlar las defensas del Estado de Derecho y el orden constitucional".

Aznar efectuó estas declaraciones en la localidad vizcaína de Durango, a donde acudió, invitado por el PP de Vizcaya, a recoger el V Premio Jesús María Pedrosa, creado hace cinco años para recordar al concejal popular de Durango asesinado por ETA, y concedido al ex presidente en reconocimiento a su "apoyo y compromiso con la víctimas del terrorismo demostrado a lo largo de trayectoria".

En su alocución, el ex presidente consideró que establecer "una negociación política con Batasuna es una burla a la legalidad y significa la sumisión del futuro político del País Vasco, en particular, y de España, en general, a la capacidad de coacción de los terroristas" y supondría "una ruptura completa de las reglas del juego democrático y constitucional".

"Es inaceptable que los terroristas, los gestores del terrorismo, los beneficiarios políticos del terrorismo tengan el más mínimo poder de decisión sobre el futuro de la sociedad vasca", recalcó Aznar, quien aseveró que "ETA-Batasuna no puede condicionar, ni imponer, ni inducir la ruptura del marco jurídico del País Vasco ni de España". El ex presidente consideró "inaceptable que pretendan imponer como un relato heroico lo que no es sino una trayectoria criminal execrable" y afirmó que "el crimen ni tiene que ser retribuido cuando se produce ni tiene que ser premiado cuando cesa".

Calificó de "infamias" las afirmaciones de que el PP no quiere la paz y precisó que "no queremos que la libertad sea el precio de una paz que sólo ha roto ETA, ni aceptamos que los terroristas tengan papel alguno en nuestro futuro". "Lo que nos escandaliza es que, a estas alturas, se crea en semejante montaje o se reclame una nueva oportunidad para esta organización terrorista", afirmó.

Aznar vinculó el apoyo del PP al Gobierno socialista con que se retome el Pacto por las Libertades, se mantenga la Ley de Partidos, que han contribuido a "debilitar a la banda", y con que la política antiterrorista se dirija a "derrotar al terrorismo" y no a "pagar precio político alguno" para acabar con él.

"Se nos pide confianza. Y tenemos una confianza total en el Estado de Derecho. Se pide confianza pero sabemos que es una pura falacia separar en dos mesas de negociación lo que está unido en la dirección de ETA y en la sumisión a la banda de todo el entramado que todos conocemos", expuso.