Nuri al Maliki lo presenta al parlamento

El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, presenta su plan de reconciliación nacional

Con el proyecto, que incluye un plan de amnistía, intenta convencer a los grupos armados iraquíes de que abandonen las armas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, ha presentado hoy ante el parlamento su plan de reconciliación para intentar convencer a los grupos armados iraquíes de que abandonen las armas, y que incluye un plan de amnistía.

Al Maliki ha anunciado la formación de un "Consejo Nacional Supremo para el diálogo y la reconciliación", encargado de pilotar este proceso y que incluirá también líderes políticos, tribales y religiosos, además de profesores universitarios.

El plan incluye una amnistía para los militantes de distintos grupos "a excepción de los que tienen las manos manchadas de sangre iraquí, los 'takfiríes' (el ala más radical de los islamistas) y criminales sadamistas".

Aperturismo y diálogo

Al Maliki ha dejado la puerta abierta a todos los que quieran unirse al proceso político: "Presentamos una rama de olivo a aquellos que quieran unirse al proceso de paz (pero) también presentamos una ley enérgica a aquellos que continúen oponiéndose a este proceso (...) no habrá reconciliación para los criminales responsables de la muerte de iraquíes hasta que no reciban su castigo".

El proceso también incluirá la apertura de un diálogo con las fuerzas multinacionales para negociar su retirada gradual de Irak, aunque Al Maliki no ha mencionado ninguna fecha.

Además, otro comité se encargará de "reconstruir" tanto el ejército como la policía "sobre bases profesionales", en referencia implícita a que no habrá consideraciones étnicas.

El plan de Al Maliki incluye la investigación de las prisiones iraquíes y las promesas de que se respetan los derechos humanos tanto en los penales iraquíes como en los gestionados por las fuerzas multinacionales.