![](/cadiz/pg060623/prensa/fotos/200606/23/003D5CA-TEM-P2_1.jpg)
Fedejerez pedirá la creación de una mesa nacional
La patronal bodeguera de la provincia rechaza una reforma que tilda de «demagoga e incongruente» Liderarán la lucha para modificar esta propuesta
Actualizado: GuardarLas reacciones en la provincia no se hicieron esperar después de que se presentara oficialmente la reforma de la OCM del vino que pretende la Unión Europea y que muchas fuentes enmarcaban ayer el centro de un pacto político que pretende beneficiar a los productores del Norte de Europa, sobre todo los alemanes, que usan para producir sus vinos aditivos como la melaza de remolacha y que son los que hasta ahora han aportado más fondos al presupuesto agrícola comunitario.
Las críticas al documento que se conoció ayer fueron muy duras desde la patronal bodeguera Fedejerez, que calificó la reforma de «demagoga, incongruente y sesgada» y desde la que reprocharon a la UE que «tenga una visión limitada y errónea que sólo considera como parte del sector al vino que está dentro de la botella, mientras olvida cuestiones como que la producción de brandy o el uso de los mostos también forman parte de esta cadena y son vitales para el mantenimiento de la renta de los productores y para el sostenimiento del potencial vitivinícola de las regiones».
Fedejerez destacó que esta reforma que pretende la eliminación de la producción excedentaria a través del arranque de viñas y de la supresión de la chaptalización (adición de azúcar al mosto para su enriquecimiento) va en contra de la competitividad, lo que también se puede aplicar a la supresión de las ayudas a la destilación de uso de boca que utiliza el brandy.
Como apuntaron ayer desde la patronal, «la UE parece que no quiere ver que el principal comercializador del vino de mesa es la destilación para uso de boca y el mosto».
En este punto, la patronal bodeguera coincide con el mensaje que lanzó ayer el Consejo Regulador del Brandy, cuyo secretario, Ricardo Rebuelta, destacó las «dramáticas consecuencias» que tendrá esta reforma, ya que obligará a esta bebida espirituosa a convivir en el mercado con otras que se obtienen de materias primas mucho más económicas como las que usan destilados de azúcar o cereales, por lo que dejará de ser competitivo.
Por todo eso, la patronal bodeguera del Marco de Jerez fue ayer muy rotunda en sus críticas al documento de la Comisión, que conoció durante una sesión en Madrid en la que, a través de videoconferencia, pudieron hacer llegar sus réplicas a los mismos representantes comunitarios.
Así, Fedejerez se mostró ayer dispuesta para «la larga batalla que nos espera», y expresó su optimismo por el hecho de que «no vamos a estar solos porque tenemos aliados en todo el sector en España». Eso sí, esta patronal y el Consejo del Brandy van a liderar la lucha, y para poder redactar iniciativas comunes propondrán la creación de una gran mesa nacional del vino que «sirva para analizar propuestas que realmente sean viables».