Los 'Spa' abiertos al público se ponen de moda en la provincia con proyectos en Cádiz, Chiclana y Jerez
Un grupo de empresarios abre a primeros de julio en el Novo los baños árabes más grandes del país con 1.800 m2 de superficie y servicios desde 19 euros Hoteleros invierten en centros de salud para complementar su negocio tradicional
Actualizado: GuardarCualquier gaditano que esté dispuesto a pagar 20 euros por un par de horas de culto al cuerpo y «al espíritu» ya dispone de una instalación de Spa justo en el centro de la capital. El servicio que ofrece el nuevo hotel Senator Cádiz es muy parecido al que triunfa en Costa Ballena (Rota), en el primer hotel de la cadena en la provincia, y su filosofía es idéntica a la de otra decena de iniciativas en marcha o a punto de entrar en funcionamiento en Chiclana, Conil o Jerez: aprovechar el auge de la demanda de servicios de salud, belleza y relajación entre los ciudadanos.
Los empresarios hoteleros han sido pioneros en la apertura de estas instalaciones al público. El Montecastillo (Jerez), el Fuerte Costa Luz (Conil) y el Barrosa Palace (Chiclana) son algunos de los establecimientos que han puesto sus centros de Spa, planeados para los huéspedes del hotel, al servicio de cualquier cliente.
Complemento al negocio
Buscan un complemento al negocio de la reserva de habitaciones. De esta estrategia ya obtiene un buen rendimiento el Hotel Playa Ballena, en Rota, conocido precisamente por su centro de hidroterapia. Según apunta Luis Rossell, director del establecimiento, el Spa recibe anualmente más de 20.000 clientes (unos 2.000 al mes) desde su inauguración hace ya cinco años. «Tuvo una gran aceptación desde el principio y el boca a oreja ha hecho lo demás. Está pensado, como ocurre en el Senator Cádiz, como un complemento a los servicios del hotel, pero es cierto que alrededor del 60% de los usuarios son clientes que no se hospedan, que vienen sólo al Spa», explica Rossell.
Las instalaciones de salud ayudan al Playa Ballena a mantener su actividad durante todo el año, «con los fines de semana llenos hasta en noviembre», un mes en el que el 20% de la planta hotelera gaditana permanece cerrada por falta de clientes. «Es un negocio para la empresa y también un gran medio para dar publicidad al hotel», detalla el director.
En Jerez, otros dos establecimientos preparan sus oferta de Day-Spa. El Hotel Jerez ultima las obras de su centro acuático. «Una mezcla muy novedosa de salud y belleza», anuncia su director, Antonio Real.
El Palacio Garvey, propiedad de la cadena Sfera Hoteles, está construyendo un Spa con servicios de restauración que abarca una superficie de 2.000 m2 en la jerezana Plaza Rafael Rivero. La firma ha invertido tres millones de euros en este espacio, que creará alrededor de 20 empleos cuando se inaugure, en el último trimestre del año. «Es un servicio pensado sobre todo para los jerezanos, será accesible y dará mucha vida a la zona», comenta el director del Palacio Garvey, Juan Mir.
Desvinculado del negocio hotelero funciona en Jerez el Hammam Andalusí, unos baños árabes que cumplieron la semana pasada su primer año de actividad y que ya han recibido alrededor de 8.000 clientes. El buen funcionamiento del negocio, con 15 empleados, ha permitido a sus propietarios ampliar las instalaciones con una tetería, que abrirá sus puertas en dos meses con vistas a la Catedral. Virginia González, una de las propietarias de la empresa, cree que la clave de este negocio es «volcarse en el servicio»: «La gente viene a desconectar, a tener un rato de intimidad y calma, y tu trabajo es ofrecerle ese entorno».
Clientes en la provincia
El Hamman Sancti Petri (Chiclana), que se convertirá en los baños árabes más grandes de España tras su inauguración en sólo dos semanas, sigue esa filosofía. «No nos centramos tanto en el uso terapéutico del agua como en propiciar un ambiente de aromas, materiales, texturas y colores, que permita desconectar de lo cotidiano», apunta Elena Villarda, gerente de la empresa.
La instalación abarca 1.800 metros cuadrados en el centro comercial Tartessus Center. Cuenta con un restaurante de 150 plazas y sus termas y saunas están capacitadas para atender a entre 400 y 700 personas diarias.
El negocio, vinculado al Grupo Al-Andalus -dueño de los baños de Córdoba, Granada o Madrid- creará alrededor de 30 empleos y estará abierto todo el año, pese a ubicarse en una zona muy lastrada por la estacionalidad. «Este servicio está dirigido a los gaditanos. Los turistas serán un complemento pero nuestro público principal serán los vecinos de la provincia. De hecho, ofreceremos descuentos y servicios desde 19 euros a quien acredite que es de aquí», adelanta la gerente del segundo hammam de la provincia.