Texto emitido ayer. / EFE
ESPAÑA

La banda terrorista hace público su cuarto comunicado tras el alto el fuego

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El de ayer es el cuarto comunicado de ETA desde su anuncio de alto el fuego permanente. El anterior se conoció el 14 de junio y en él ya insistía en su voluntad de «llevar hasta el fin» el proceso iniciado. No obstante, ese comunicado estaba casi monográficamente dedicado a emplazar al Gobierno francés a que inicie un proceso de diálogo y negociación con ETA para solucionar el «conflicto de Euskal Herria», ya que consideraba que las autoridades francesas no pueden ser «espectadores pasivos» y que «tarde o temprano tendrán que tomar parte directa en la solución del conflicto».

El pasado 22 de marzo ETA remitió un vídeo a la radio televisión pública vasca (EITB), leído en euskera y castellano por una encapuchada, en el que precisaba que su «alto el fuego», efectivo desde las 0.00 horas del 24 de marzo, respondía a su deseo de «impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos» del pueblo vasco.

Tener la palabra

En el mensaje, la banda afirmaba que su objetivo era asegurar «de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas», proceso al término del cual «los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro» y «los Estados español y francés deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin ningún tipo de limitaciones».

Al día siguiente, en un nuevo comunicado remitido al diario Gara, ETA señalaba que «la superación del conflicto aquí y ahora es posible» y reiteraba que los vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro.