Narbona pide que se extreme la precaución ante la llegada del calor
La ministra señaló que los ciudadanos «deben seguir los consejos» de la Administración por «afectar especialmente a niños y mayores» Destacó la «situación especialmente grave» de Murcia en cuanto al agua
Actualizado: GuardarLa ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona , pidió ayer «precaución» a la población ante la llegada de temperaturas «muy altas» en los próximos días y, «sobre todo, durante las noches». La ministra señaló que los ciudadanos «deben seguir los consejos» que se den desde los organismos responsables de la Administración porque las elevadas temperaturas que se esperan «pueden afectar a la salud, especialmente de los niños y las personas mayores».
Narbona hizo estas declaraciones a la prensa en el Congreso de los Diputados con ocasión de la inauguración de unas jornadas organizadas por el grupo parlamentario socialista sobre «el avance de los derechos ciudadanos: los derechos ambientales», donde subrayó que «hay que evitar hacer ejercicio durante las horas de más calor».
Por otro lado, destacó la «situación especialmente grave» de Murcia en cuanto al agua, ya que «los embalses están a bajo nivel y la situación del río Segura es la más severa de todo el mapa». Sin embargo, afirmó que «de momento no habrá restricciones en el abastecimiento de agua a las poblaciones» en la región.
Restricciones
En concreto, insistió en que la situación más grave «se da en las cuencas del Júcar, el Segura, el Alto Tajo y el Guadalquivir», en las que hace ya más de un año se producen restricciones para el regadío con el fin de garantizar el suministro de agua para el consumo humano.
En cuanto a la mejora de los niveles hidrológicos de otras cuencas en comparación con el año anterior, resaltó la mejoría de las cuencas del Norte, del Duero y de Cataluña. Sin embargo, dijo que en el resto de las cuencas «hay que seguir ejerciendo la vigilancia» para, en su caso, adoptar medidas para garantizar el abastecimiento. En su intervención en la inauguración de las jornadas, la ministra manifestó que «hay que entender la protección del medio ambiente como un derecho de los ciudadanos, que está en la Constitución», pero que «no está suficientemente garantizado en España».
Estos derechos incluyen el de disfrutar de aire y agua no contaminados, a la transformación del suelo de acuerdo con el interés general y no el particular, a la biodiversidad como garante de la alimentación y la curación de enfermedades, al silencio y al descanso. Cristina Narbona recordó que «una cuarta parte de las enfermedades de los trabajadores en el mundo tiene que ver con la situación ambiental del trabajo» y que el mismo porcentaje de muertes «va asociado a deficiencias en la calidad ambiental, especialmente del agua y del aire».