SESIÓN HISTÓRICA. Ningún parlamentario votó en contra. / EFE
ESPAÑA

PSOE y PP aprueban la reforma del Estatuto de Aragón, que reserva para la región parte del agua del Ebro

El texto, que denomina a la comunidad «nacionalidad histórica», prevé la creación de una Agencia Tributaria propia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pleno de las Cortes de Aragón aprobó ayer la tercera reforma de su Estatuto que, entre otras novedades, reserva para la región parte del agua del Ebro y crea una Agencia Tributaria propia. Es además la primera reforma que sale adelante en una comunidad gobernada por los socialistas con el consenso del Partido Popular.

La reforma salió adelante con el apoyo del Partido Socialista, el Partido Popular, el Partido Aragonés e Izquierda Unida, pero Chunta Aragonesista se abstuvo.

El nuevo Estatuto, que el lunes será entregado al presidente del Congreso para su tramitación parlamentaria, garantiza, como mecanismos de protección frente a posibles trasvases y ante cláusulas incluidas en otros estatutos, una reserva de 6.550 hectómetros cúbicos para las necesidades de los aragoneses e insta al Gobierno central a propiciar un acuerdo «efectivo» entre las comunidades implicadas en una hipotética propuesta de trasferencia de caudales.

También autoriza la participación y colaboración en la planificación hidrológica y en los órganos de gestión estatal de los recursos hídricos y aprovechamientos de cuencas intercomunitarias que afecten a Aragón, así como la ejecución y explotación de obras de titularidad estatal.

En cuanto a financiación, posibilita la creación de una Agencia Tributaria propia, recoge el principio de lealtad institucional como medida de compensación por parte del Estado cuando éste adopte medidas que supongan un gasto inesperado para las arcas autonómicas, y mantiene el mandato de constituir una comisión bilateral de financiación entre el Estado y la comunidad. Respecto a inversiones estatales, vincula éstas a la superficie, la orografía y la dispersión de la población.

Competencias

El reconocimiento de competencias en parques nacionales, instituciones penitenciarias o policía autonómica, la inclusión de una disposición adicional que garantiza la unidad del Archivo de la Corona de Aragón y la posibilidad de convocar un referéndum sobre futuras reformas son otras de las novedades del texto.

El presidente del Gobierno aragonés, Marcelino Iglesias, recalcó que el texto es «excelente» porque sus autores han hecho un «esfuerzo de cesión de sus posiciones legítimas» para lograr un Estatuto ambicioso. Para el presidente del PP, Gustavo Alcalde, este Estatuto coloca a Aragón en las mismas condiciones que las autonomías que gozan de mayor autogobierno, pero «alejada voluntariamente» de otras que «tienden puentes» a la autodeterminación.