ETA emplaza al Gobierno a que pase «de las palabras a los hechos» en el proceso de paz
La banda insta al Ejecutivo a que dé los pasos necesarios para que «ninguna legislación ni ordenamiento jurídico sea obstáculo» Rubalcaba pide a los terroristas que renuncien a objetivos políticos
Actualizado: GuardarETA reiteró ayer su apuesta por el proceso de paz abierto con su anuncio de alto el fuego permanente, realizado el pasado 22 de marzo. A través de un comunicado remitido a la ETB, la CNN+ y los diarios Gara y Berría, y en referencia a la operación policial que el martes desarticuló la red de extorsión de la banda con la detención de doce personas en Francia y España, ETA denuncia los «entorpecimientos» que sufre el proceso, pero reconoce que «nunca como hasta ahora» se ha estado «tan cerca de la resolución», por lo que emplaza al Gobierno a que «redoble» sus esfuerzos, «pase de las palabras a los hechos», termine con la represión contra la izquierda abertzale y respete el derecho de los vascos a decidir su futuro. Tras conocerse el texto, el ministro del Interior instó a ETA a abandonar la violencia y a olvidarse de sus objetivos políticos.
El comunicado, de tres folios de extensión y escrito exclusivamente en castellano, está dirigido a la «opinión pública española», a la que solicita «apoye activamente la superación del conflicto por la vía del diálogo y la negociación», porque reconoce que «la paz aquí y ahora es posible». «Quizás nunca como hasta ahora hayamos estado tan cerca de solucionar el conflicto», reza el texto, en el que la banda terrorista se reafirma en el alto el fuego permanente, pero a reglón seguido deja abierta la puerta a la revocación de la tregua y advierte de que «las decisiones y pasos del futuro serán consecuencia de la actitud que mantenga a partir de ahora el Gobierno español» ante el proceso abierto en el País Vasco.
En este sentido, avanza que «nunca» aceptará que el Gobierno «intente utilizar tácticamente» el proceso abierto con el alto el fuego «para engañar al pueblo vasco» o «trate simplemente de neutralizar» a la banda y «opte finalmente por la vía de la imposición».
En otro de los puntos, ETA da a entender la existencia de un acuerdo con el Gobierno, al que insta a que «cumpla los compromisos del alto el fuego», proceda a «desactivar todas las medidas represivas y de excepción», y le exige que «acabe con la represión, los ataques contra el colectivo de presos políticos vascos a través de la aplicación de leyes de dispersión y de la presión, chantaje y extorsión contra las actividades de la izquierda independentista», ya que es «absolutamente incompatible con un proceso de paz».
Exigencias
En este sentido, exige al Gobierno de Zapatero que «pase de las palabras a los hechos» y «garantice que ninguna legislación, ordenamiento jurídico o constitución sea obstáculo o límite en el desarrollo de la decisión que mayoritariamente tome el pueblo vasco».
«Los aparatos del Estado no pueden condicionar ni el desarrollo ni el resultado del proceso», insiste ETA, que muestra su «voluntad y deseo» de alcanzar, mediante el diálogo y la negociación, «una paz justa y duradera».
Poco después de que se hiciera público su último comunicado, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió a la organización terrorista que cumpla «las reglas» del proceso de paz. «ETA sabe qué tiene que hacer: abandonar la violencia y perder cualquier esperanza de alcanzar sus objetivos políticos», afirmó. El responsable de Interior recordó a los terroristas que la paz «no tiene ni tendrá un precio político».
Los terroristas hicieron público su comunicado mientras el presidente del Gobierno daba cuenta en el pleno del Congreso de la última cumbre de Bruselas. No obstante, un portavoz gubernamental dio por hecho que José Luis Rodríguez Zapatero no variará su previsión de comparecer este mismo mes en el Congreso de los Diputados para informar a la Cámara del inicio del diálogo con ETA. Estas mismas fuentes restaron importancia al mensaje de la organización terrorista y consideraron que durante el alto el fuego «tendremos que acostumbrarnos a nuevos comunicados» de forma periódica.
El portavoz de Interior del PP en el Congreso, Ignacio Astarloa, reclamó al Gobierno que se tome en serio el último escrito de ETA y le emplazó a que explique «qué compromisos» contrajo con la organización terrorista para que declarara el alto el fuego, ya que ETA se refiere a ellos en casi todos sus comunicados y entrevistas. Por último, el dirigente del PP emplazó a Zapatero a «rectificar el rumbo».