Teléfono y reparación de coches motivan la mitad de las solicitudes a la junta arbitral de consumo
Rota, Algeciras, Chiclana y Puerto Real son las poblaciones que presentaron más peticiones de arbitraje en 2005
Actualizado: GuardarLos servicios de telefonía e internet encabezaron el año pasado la lista de sectores que más reclamaciones recibieron por parte de los usuarios y motivaron también la mayoría de las solicitudes que se presentaron a la junta arbitral provincial de consumo. Fueron 135 los conflictos que se elevaron a este órgano de mediación motivados por quejas en el ámbito de las comunicaciones, el 47,01% del total de peticiones recibidas.
El sistema arbitral, al que están adheridas de forma voluntaria 1.962 empresas de toda la provincia, intenta solucionar los casos remitidos por las oficinas municipales de información al consumidor. Es decir, las reclamaciones de los usuarios que no han sido satisfechas por los empresarios denunciados.
Durante 2005 la junta arbitral de consumo recibió 351 solicitudes, de las que 157 fueron resueltas, 190 aún se encuentran en trámites y 39 fueron trasladadas a otras juntas arbitrales. El proceso de mediación entre el cliente y el empresario fue necesario en 56 ocasiones. Rota (55), Algeciras (50), Chiclana (50) y Puerto Real (34) fueron las poblaciones que remitieron un mayor número de expedientes a la junta provincial.
Conflictos con solución
Uno de los sectores que más solicitudes de arbitraje motivó fue el de la reparación de automóviles, aunque muy por detrás de las telecomunicaciones -en total fueron 21 las peticiones tramitadas-, y seguido de las tintorerías, que provocaron 18 conflictos. El comercio de ropa, la venta y el alquiler de viviendas, las agencias de viajes, los concesionarios de coches y las tiendas de muebles ocupan los siguientes puestos en la clasificación.
En el extremo opuesto, con sólo una petición de arbitraje cada uno, se sitúan las agencias de mensajería, las tiendas de animales, las grandes superficies, las ferreterías o las gasolineras.
El presidente de la junta arbitral provincial, Luis Ibáñez, destacó ayer la rapidez de este sistema, que tiene cuatro meses como plazo máximo para la resolución de los conflictos. Sin embargo, el año pasado el 80% de los casos se solventó en menos de dos meses. Para poder aclarar controversias entre los usuarios y quienes prestan el servicio es necesario que la empresa esté adherida al sistema arbitral. Consumo desarrolla campañas por toda la provincia con el fin de recabar la colaboración de los empresarios gaditanos, a la vez que les informa de que su adhesión a la junta es visto por los clientes como un «valor añadido».