ANDALUCÍA

Chaves no convocará una cumbre de líderes para hablar del Estatuto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La fotografía del presidente andaluz, Manuel Chaves, junto a los cuatro responsables de los partidos del arco parlamentario no se repetirá, al menos a corto plazo, porque la posición de estas formaciones sobre la reforma del Estatuto de Andalucía permanece inalterable, según explicaron fuentes de la Junta de Andalucía.

La convocatoria de esta cumbre la solicitó el pasado lunes el secretario general del PA, Julián Álvarez, que demandó un encuentro al máximo nivel que sentara las bases para alcanzar lo que denomina como obligado consenso.

Enrique Cervera, portavoz del Ejecutivo andaluz, respondió ayer a esta petición tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno. Cervera recordó que el máximo mandatario de la Junta de Andalucía siempre está abierto al mayor diálogo con los líderes políticos andaluces, pero que su prioridad se centra, a corto plazo, en el debate sobre el estado de la Comunidad, que se celebra la próxima semana, y el trámite de enmiendas a la reforma del Estatuto en las Cortes Generales.

En el Gobierno andaluz no olvidan que los andalucistas dijeron hace poco más de un mes que nunca más se iba a reunir con Manuel Chaves.

Enrique Cervera insiste en que tienen las puertas abiertas para el diálogo. «Aunque cada cosa a su tiempo y sin pasar de la nada al todo sin solución de continuidad», apostilló.

Igual que ERC

La fórmula de nación o nada, que postulan los andalucistas, carece de respaldo en la ciudadanía, según Cervera quien animó a la dirección de los nacionalistas andaluces a mirar y reflexionar sobre el resultado que, con parámetros similares, habría obtenido ERC en el referéndum catalán.

Más escépticos se muestran en la dirección regional del PSOE sobre la petición del PA. De hecho, su secretario de Organización, Luis Pizarro, la califica: «Como un brindis al sol ante el discurso y posición que sigue manteniendo el PA en relación a la reforma del Estatuto, donde no han ofrecido ningún gesto de acercamiento».