La zona rural de Jerez pierde población por escasez de viviendas
La falta de suelo por las vías pecuarias estanca la construcción Cuartillos, Las Tablas y Mesas de Asta son las más afectadas
Actualizado: GuardarEl imparable incremento poblacional de Jerez en su casco urbano contrasta con la lenta despoblación de las barriadas rurales. Sus vecinos advierten del éxodo de sus poblaciones, y no sólo por la búsqueda de nuevas oportunidades más allá de la actividad agraria entre los más jóvenes, sino por la falta de viviendas.
Desde la federación Unión Rural, su presidenta, Dolores Barragán, insiste en que la construcción de nuevas viviendas «en prácticamente todas» las 16 barriadas rurales del término municipal jerezano es una «necesidad fundamental».
Explica Barragán que el crecimiento de los núcleos rurales «está estancado» y teme que este panorama continúe así por tiempo indefinido, ya que la solución a la prácticamente nula edificación y a la progresiva emigración de sus habitantes se presenta bastante lenta y difícil.
El problema en las barriadas rurales es, simplemente, la inexistencia de terrenos construibles. Estas poblaciones están limitadas casi en su totalidad por la existencia de vías pecuarias, cañadas y descansaderos.
Aunque, en general, todas las barriadas se encuentran en una situación similar, desde Unión Rural se considera que Cuartillos, Las Tablas, Polila y Añina y Mesas de Asta, junto a La Ina, pueden ser las zonas más afectadas por la paralización de su crecimiento urbano y poblacional. En estos casos, la organización calcula que «desde hace nueve o diez años no se construyen viviendas». Para la obtención de suelos donde puedan extenderse las barriadas rurales la única solución es la desafectación de vías pecuarias, cañadas y descansaderos. Con este objetivo suscribieron recientemente el Ayuntamiento y la Consejería de Medio Ambiente para iniciar este proceso, que se prevé lento y complicado, analizando el futuro de las construcciones ya existentes sobre suelo protegido y de dominio público.
Aunque también en la zona rural, el caso de las pedanías es algo diferente. En la mayoría de los casos su población avanza en progresivo ascenso, y sus representantes políticos insisten en que las necesidades de vivienda se incrementan al mismo ritmo.
Ayer mismo se celebró el sorteo de una promoción de 80 VPO en Torrecera, para el que se presentaron 86 solicitudes (todos menores de 35 años, el 57% parejas de novios y en un 80% con empleo eventual).