El huésped del sevillano, en producción de Verdi Concerts
Ocio

El Villamarta celebra los diez años de su reapertura con un programa lírico de lujo

Monserrat Caballé, Ainhoa Arteta y el tenor jerezano Ismael Jordi serán, entre otros, protagonistas de la próxima temporada del coliseo jerezano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace diez años que el Villamarta reabrió sus puertas tras un largo y complicado proceso de rehabilitación. El Ayuntamiento de Jerez, en colaboración con otras administraciones, como la Junta de Andalucía y la Diputación de Cádiz, han decidido celebrarlo por todo lo alto, con una programación lírica que incluye valores contrastados del panorama musical español e internacional, y en el que cobra una especial relevancia la zarzuela, gracias al convenio firmado recientemente con la Consejería de Cultura.

La programación lírico-musical para la próxima temporada se iniciará a mediados de septiembre con la conocida zarzuela Doña Francisquita, de Amadeo Vives. Se trata de un nuevo montaje del teatro jerezano, en coproducción con la Junta de Andalucía, y que materializa el acuerdo suscrito entre ambas partes en el mes de abril. Doña Francisquita cuenta en su reparto con cantantes de la talla de Yolanda Auyanet, Jorge de León, Beatriz Lanza y Carlos Durán. La Orquesta Manuel de Falla está dirigida por Jorge Rubio, mientras que Francisco López, máximo responsable del teatro jerezano, asume en este caso la dirección escénica.

Un recital de Montserrat Caballé celebrará el décimo aniversario de la reapertura del Teatro Villamarta de Jerez. Caballé, una de las voces más universales, toma el relevo del ya fallecido Alfredo Kraus, el tenor canario que inauguró un remozado Teatro Villamarta el 21 de noviembre de 1996, acompañado por la Orquesta de Turingia. El mismo día del presente año Montserrat Caballé ofrecerá un recital, con Manuel Burgueras al piano, para conmemorar esta emblemática fecha. Otra de las singularidades de la próxima Temporada Lírica del coliseo radica en la ampliación a tres funciones de una nueva producción propia: la ópera La flauta mágica de Mozart. El título cerrará a finales de mayo la oferta lírica con un reparto que encabeza Ruth Rosique, Gabriel Bermúdez y Jin Seok Lee, entre otros cantantes. La dirección escénica también correrá a cargo de Francisco López.

Al margen de estos dos títulos, la propuesta lírica combina títulos muy conocidos con otros que lo son menos o su representación es más inusual. En el primer caso se sitúa la reposición de la producción del teatro jerezano de Rigoletto de Verdi a mediados de noviembre. Carlos Almaguer y Elena de la Merced forman parte de un reparto, en el que el tenor Ismael Jordi debuta en el papel de Duque de Mantua.

En enero de 2007, vuelve la zarzuela con El huésped del Sevillano de Jacinto Guerrero. Se trata de una producción de Verdi Concerts y Fundación Guerrero, dirigida por Gustavo Tambascio. En febrero la Ópera del Teatro Nacional de Brno pondrá en escena Los cuentos de Hoffmann de J. Offenbach.

La soprano chilena Cristina Gallardo-Domâs realizará la versión en concierto de Le Villi de Puccini, acompañada por Albert Montserrat y Javier Franco, con David Levi dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Málaga.En abril, se pondrá en escena Eugeni Oneguin de P. I. Chaikovski. «Será uno de los títulos de la temporada», explicó el director del teatro jerezano. A su juicio, además de ser «una ópera hermosa, contaremos con un reparto que asegura todo». Y es que, al margen de Vladimir Chernov, estarán en escena Ainhoa Arteta e Ismael Jordi.

La Temporada de Conciertos se inicia en octubre con un violinista de excepción: Shlomo Mintz. Este joven músico moscovita debutó a los 11 años con la Israel Philarmonic Orchestra y todos los críticos destacan en él su musicalidad, versatilidad estilística y dominio técnico. Otro solista destacado es el pianista italiano Alessio Bax que, pese a su juventud, se halla en un proceso de gran madurez artística. Obras de W. Mozart, S. Rachmaninov y M. Ravel forman parte del programa que ofrecerá al público. El Orfeón Donostiarra recala por primera vez en el Teatro Villamarta, acompañando a la Orquesta Filarmónica de Málaga para interpretar el Carmina Burana de C. Orff.

Las grandes formaciones musicales de talla internacional están representadas en la Orquesta Sinfónica de Munich y la Orquesta de los Campos Elíseos. Sin embargo, la Temporada de Conciertos ofrece también conjuntos instrumentales más reducidos de la singularidad de la Orquesta de Cámara de Dresde (con Leticia Muñoz al violín), el Cuarteto Janacek y la Academia del Piacere, dirigida por Fahmi Alquai y centrada en la interpretación de música antigua.

La Capella de Turchini, dirigida por Antonio Florio, será la encargada de ofrecer el tradicional Concierto de Navidad, centrado en esta ocasión cantatas y pastorales napolitanas relacionadas con esta fiesta. Este grupo, fundado por Florio en 1987, se ha especializado en el repertorio napolitano de los siglos XVII y XVIII, además de llevar a cabo investigaciones especializadas sobre este tipo de música.