Los gigantes Nokia y Siemens fusionan sus filiales de redes y equipos de telefonía
La integración supondrá la supresión de 6.000 empleos en cuatro años
Actualizado: GuardarEl grupo alemán Siemens y el finlandés Nokia fusionarán sus actividades de equipos de telefonía y redes, lo que dará lugar a una entidad con un volumen de negocios de 16.000 millones de euros. La integración conllevará la supresión de 6.000 empleos en los próximos cuatro años -el 10% de una plantilla de 60.000 trabajadores- con ahorros anuales de 1.500 millones en 2010. La noticia animó los mercados de valores. En el Dax Xetra de Francfort, Siemens se revalorizó el 6,5%.
Nokia y Siemens aportarán sus filiales de redes y actividades con operadoras a una empresa denominada Nokia Siemens Networks, participada al 50%. La operación estará concluida a finales de 2006 y no implica desembolsos. La nueva compañía, que tendrá ganancias desde el primer año, se sitúa en puestos de cabecera -segundo fabricante de equipos en telefonía celular y tercero en fija- en el ranking mundial de un sector en plena fase de consolidación. El acuerdo alcanzado el pasado abril entre Lucent y Alcatel fue sólo un primer paso, según han apuntado los expertos.
Líder
La sociedad conjunta tendrá sede en Finlandia y que estará dirigida por Simon Beresford-Wylie, actual presidente de Nokia Networks. Según sus promotores tendrá «uno de los mejores equipos de investigación y desarrollo del mundo», y suministrará servicios de redes a operadores de línea fija y de móviles «tanto en los países industrializados como en los mercados emergentes». Nokia es el primer grupo nórdico y el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles. Su capitalización bursátil asciende a 70.000 millones de euros, y cotiza en las bolsas de Helsinki, Estocolmo, Francfort y Nueva York. A modo de comparación, el valor de mercado de su rival sueco es poco más de la mitad, unos 36.000 millones de euros. En Nokia trabajan 58.000 personas -23.000 de ellas en Finlandia- en una quincena de fábricas instaladas en Brasil, China, Finlandia, Alemania, Hungría, México, Corea del Sur, Reino Unido e India.
En 2005 su volumen de negocio ascendió a 34.200 millones de euros (un 16% más que en 2004) con un beneficio de explotación de 4.600 millones, que experimentó un aumento anual del 7%. El 61% de los ingresos del grupo Nokia procedían el pasado año de Mobile Phones, su división de celulares. En 2005, la compañía vendió 265 millones de teléfonos móviles (un 28% más), cifra que le consolidó como líder mundial del sector, con un cuota de mercado del 33%.
El gigante alemán Siemens tiene sede en Munich y una actividad industrial muy diversificada, que va desde las telecomunicaciones a la energía, pasando por los transportes y los equipos médicos, con emplazamientos en 190 países y una plantilla de 461.000 empleados. El conjunto del grupo obtuvo en el ejercicio pasado, un beneficio neto de 2.248 millones para un volumen de negocios de 75.445 millones.