Una tupida y extensa alambrada separa México de los estados norteamericanos de Arizona, California, Texas y Nuevo México. / AFP
MUNDO

Estados Unidos despliega por primera vez tropas en la frontera con México

Las primeras fuerzas de 800 soldados iniciaron ayer tareas de vigilancia y en dos meses se prevé que asciendan a 6.000

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las primeras tropas de la Guardia Nacional de Estados Unidos comenzaron en la jornada de ayer su despliegue a lo largo del paso fronterizo que separa México de la deseada utopía estadounidense.

Desde el pasado jueves, numerosos miembros del cuerpo se desplazaron a la zona para recibir las últimas instrucciones antes de hacerse con el control de la línea de 3.218 kilómetros que tantos quebraderos de cabeza ha creado entre el Gobierno de Washington y los cientos de inmigrantes que a diario intentan cruzar la línea ilegalmente.

Entre los últimos preparativos antes de su estreno, los soldados probaron el funcionamiento correcto de las cámaras y monitorización que vigilan la valla, además de los sensores que detectarán cualquier tipo de incidente en el paso fronterizo. También se pudo ver cómo se daban los últimos retoques a la construcción de nuevas carreteras y extensiones de alambrada que separan México de los estados de California, Arizona, Texas y Nuevo México.

De momento, y bajo las órdenes del presidente estadounidense, George W. Bush, la Patrulla Fronteriza ha reclutado 6.000 nuevos agentes, que alcanzarán un total de 18.000 a finales de 2008, en un último esfuerzo por incrementar la seguridad en la zona. Según Mario Martínez, portavoz del cuerpo, el primer grupo desplegado en la zona cuenta con un total de 800 soldados. Antes de que finalice el mes de agosto, 6.000 miembros de la Guardia Nacional tendrán asignada su misión en la frontera, mientras que el año que viene, otra tanda de 3.000 agentes se trasladará a la zona.

Estrategias

El estado de California no espera tener efectivos de la Guardia Nacional que patrullen la zona hasta mediados del mes de julio, aunque miembros administrativos y algunos comandantes preparen ya las estrategias logísticas y hayan comenzado las labores de alojamiento de los soldados en el área.

La mayor parte de los integrantes de la Guardia Nacional supervisarán la zona desarmados, a no ser que cubran un entramado especialmente peligroso. Desde hace más de dos décadas, esta fuerza colabora mano a mano con la Patrulla Fronteriza, aunque en números sensiblemente más pequeños. Tareas como la construcción de una valla en San Luis, Arizona, formaban parte de sus operaciones diarias.

Las personas contrarias a esta medida han tachado la propuesta de l primer mandatario estadounidense como un error que sólo ayudará al presidente a ganar los votos de aquellos que abogan por un endurecimiento de las leyes migratorias estadounidenses.