Hiddink, aventurero
Actualizado: GuardarValoro postivamente lo que está haciendo Guus Hididnk en sus últimos años. Es loable que un técnico que ha sido campeón de Europa con el PSV, se ha cansado de ganar Ligas y Copas en su país, que ha estado en el Madrid se meta en estas aventuras con equipos o selecciones de países que futbolisticamente están uno o varios pasos por detrás. Y lo destaco porque ya es un técnico experto, pero que nunca rechaza una oferta donde sabe que puede enseñar, que puede hacer valer su experiencia. Es verdad que son países que están dotados para la mejora y si tienes un mínimo de tiempo, terminas triunfando. Le pasó en Corea, le ocurre ahora con Australia que ayer no mereció perder ante Brasil y le pasará en Rusia si le dejan trabajar.
Yo tengo una mínima experiencia aventurera de hace un par de años cuando me fui a Ucrania. Con tiempo seguro que les podía haber ayudado, pero allí el presidente quería ganar todo el primer año. Lo intenté, comenzando con el sistema de juego, la forma de entender el juego... En esos países lo normal es que tengas menos presión y entonces es cuando puedes desarrollar tu idea de trabajo. Hiddink lo hace por donde va. Y Leo Beenhakker que ha hecho de la selección de Trinidad y Tobago un equipo de fútbol, que ya es bastante. Pero a la hora de la aventura, a quien más admiro es a Bora Milutinovic, es el ejemplo mayor del entrenador didáctico. Se ha dado la vuelta al mundo enseñando.