RECHAZO. Toda la zona de La Casería se llenó de tenderetes y consignas contra las torres. / R. E.
TEMAS DEL DÍA

La plataforma SOS Casería utiliza la cultura para protestar contra las torres

Decenas de personas acudieron ayer a esta parte del litoral isleño para participar en las actividades organizadas para denunciar la «especulación urbanística»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Esto es puro terrorismo urbanístico», dice indignado David Jiménez mientras observa el armazón de las tres torres de 16 plantas que la constructora Arenal 2000 está levantando en paralelo a la playa de La Casería, en San Fernando.

La idea de David es compartida por muchos ciudadanos, motivo principal para que un amplio grupo de isleños se haya unido para crear la plataforma SOS Casería. Su objetivo principal era concienciar a la población del peligro que suponía para el medio ambiente y el estilo tradicional de vida de los vecinos de La Casería los planes urbanísticos que el Ayuntamiento isleño tenía reservado para la zona.

Ahora, varios meses después de su fundación siguen con su lucha a la sombra de las tres primeras torres de pisos. «Queremos llamar la atención de los ciudadanos sobre un proyecto que va acabar con un barrio tan tradicional como éste. Además, con las actividades intentamos informar de que es exactamente lo que quieren construir aquí porque nos hemos dado cuenta de que la mayoría de la gente ignora lo que ocurre y cuando se lo explicamos se echan las manos a la cabeza», explica Natividad Ares, una de las integrantes más activas de la plataforma.

Lo que ocurre no sólo tiene preocupado a un reivindicativo grupo social de San Fernando, sino también a políticos y a varios representantes de la sociedad isleña. La delegación provincial de Obras Públicas, dependiente de la Junta de Andalucía, ya ha comunicado al Consistorio isleño la inconveniencia de la construcción de las tres torres, que forman una parte del total de siete bloques de 16 pisos, en la zona de La Casería. Es más, la intención de la Administración autonómica es acudir a los tribunales en la próxima semanas, cuando concluya el plazo de tres meses concedido al equipo de Gobierno andalucista el pasado 29 de marzo para paralizar la edificación de las torres por provocar, principalmente, un efecto de «apantallamiento» en una zona de litoral.

Los andalucistas, mientras tanto, siguen manteniendo la legalidad de la torres como argumento para ignorar la petición de la Delegación Provincial. Una confrontación política que, sin embargo, ayer fue silenciada por la música de grupos como Los Hermanos Daltón, Ea! o Trashucada. La plataforma optó por utilizar la cultura para oponerse a la «barbarie urbanística». Desde primeras horas de la mañana, los integrantes de la agrupación realizaron talleres y actividades culturales destinadas a protestar por la construcción de los edificios. «Hemos construido unas torres de cartón que vamos a quemar a medianoche, mostrado documentales contra la especulación urbanística, realizado juegos para niños y un concurso de ideas para crear proclamas contra todo lo que el Ayuntamiento se ha empeñado en construir aquí», asegura Natividad Ares.

Como muestra de la actividad de la plataforma ciudadana están las más de 2.000 firmas que han recogido desde la noche del viernes gracias a una protesta singular, pero efectiva.