Los medios materiales y personales van de la mano en la extinción
Actualizado: GuardarUn centro de defensa forestal cuenta con la organización de los técnicos operativos que coordinan la labor de los agentes que trabajan en la prevención, durante los meses con menor riesgo, y en la extinción en los meses más complicados. Este trabajo de campo, además de prevenir que el fuego se propague con rapidez, ayuda a que los agentes conozcan el medio en el que tendrán que desenvolverse en caso de situación extrema.
Además, estos efectivos forestales realizan labores de vigilancia para poder atajar cualquier pequeño conato de incendio antes de que se extienda. Para ello, llevan unas mochilas equipadas con agua para la extinción de pequeños focos. Cuando el fuego es mayor, utilizan bombas de extinción que explotan al arder y desprenden una sustancia que ayuda a rebajar la fuerza del fuego, con el objeto de facilitar el acceso de los agentes al lugar en el que se han producido ls llamas.
Herramienta fundamental
Por otro lado, se dispone de vehículos pick up con unos depósitos de 600 litros de agua que apoyan a los camiones de bomberos adaptados al campo con 3.500 litros de capacidad de depósito. No obstante, según relatan los propios efectivos en la lucha contra incendios en estas zonas, la pieza fundamental para combatir este tipo de fuegos forestales es el helicóptero, capaz de acceder a todos los puntos de las montañas, y que cuenta con una capacidad de succión y almacenaje de unos 1.200 litros de agua. En Algodonales estrenan esta temporada un nuevo helicóptero que ofrece mayores garantías de seguridad, al disponer de una segunda turbina de propulsión que complementa a la principal.