La refinanciación sigue en el aire ocho meses después de su aprobación en Pleno
Los socialistas reiteran que está en manos de los consejos de los bancos
Actualizado: GuardarEl plan de refinanciación sigue sin despegar ocho meses después de su aprobación en el Pleno por unanimidad, tal y como requería Ahorro Corporación.
A pesar del optimismo de la parte socialista del Gobierno local, que ha manifestado reiteradamente que las negociaciones «van bien», la operación financiera llamada a resolver los problemas económicos del Ayuntamiento de Jerez y sus 350 millones de euros de deuda, continúa a expensas de la decisión de los bancos, según las últimas declaraciones de Pilar Sánchez, en las que reiteró que la propuesta definitiva ya se encuentra en los consejos de administración de los bancos.
El último en manifestarse fue la Caja San Fernando, que a través de su presidente, Luis Navarrete, señaló la pasada semana de «obligada» su presencia en la operación, en la que ha participado desde el principio a través de Ahorro Corporación.
Precisamente, desde la entrada en escena de esta entidad, participada por 43 cajas de ahorro del país, el once de abril de 2005, día en el que se firmó el acuerdo para elaborar la refinanciación, las declaraciones de optimismo no han cesado de repetirse.
En un principio, el plazo máximo era el mes de noviembre del año pasado.
Precisamente, ese fue el argumento que la alcaldesa esgrimió ante la empresa concesionaria de limpieza, Urbaser, para evitar que rescindiera el contrato que la ligaba al Consistorio jerezano por una deuda de 23 millones de euros.
Plazos alargados
Conforme fueron pasando las semanas, el plazo se fue alargando. Primero hasta final de año, cuando la alcaldesa reconoció que el proceso iba «bien pero más lento de lo esperado», aunque la entrada en la operación del Banco Santander hacía presagiar una luz al final del túnel.
Posteriormente, Sánchez anunció que antes de que concluyera febrero el Ayuntamiento estaría en condiciones de saldar los 150 millones de euros que debe a sus proveedores.
Pago
«De aquí al final de mes, nos comprometemos a cerrar una operación que nos permita pagar a una cantidad importante de acreedores», resaltó la primera edil. Es el último plazo que un miembro del Gobierno local se atreve a estimar, después de las críticas que llovieron no solo desde la oposición, sino también desde el otro ala de la coalición, con fuertes descalificaciones por parte del primer teniente de alcalde, Pedro Pacheco.
El último adelanto se dio en el Pleno ordinario del pasado mes de abril, donde entró por vía de urgencia una propuesta para convertir a la Junta de Andalucía en garante del Ayuntamiento de Jerez. PSOE, PSA y paradójicamente el PP dieron su visto bueno para esta operación, que supone que la Junta de Andalucía abone la Participación en los Ingresos del Estado en los bancos con los que el Consistorio mantiene deudas a largo plazo.