ARREGLO. Los niños colaboraron en la construcción de la alfombra de serrín coloreado.
CÁDIZ

La carrera del Corpus vuelve a recuperar sus esplendor con el entoldado de calles

Tras el Pontifical en la Catedral, la Custodia y la Patrona recorrerán la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz conmemora hoy la festividad del Corpus Christi, a diferencia de otras ciudades que lo celebraron el pasado jueves. La Delegación Municipal de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz ha recuperado la tradición de entoldar la plaza de San Juan Dios, con el objetivo de engrandecer una fiesta que estaba devaluada. Columnas adornadas por hiedras en San Juan de Dios y en la calle Pelota, un gran pórtico en la desembocadura de la calle Nueva y diez altares adornan la carrera del Corpus Christi.

A las 9 de la mañana se dará la diana floreada con la participación de la banda de música Julián Cerdán de Sanlúcar y la agrupación musical Hermanos Cirineos. Tras la llegada de la Corporación municipal a la Catedral, el obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor Antonio Ceballos Atienza, presidirá a las 10 de la mañana el Pontifical. Una vez finalizado este acto, se celebrará la procesión del Corpus Christi, acompañado por la imagen de la Virgen del Rosario.

La carrera del Corpus discurrirá por la plaza de la Catedral, calles Compañía y Santiago, plaza de Candelaria, calle Cardenal Zapata, plaza de San Agustín, calles San Francisco, Nueva, plaza de San Juan de Dios y Pelota para finalizar en la plaza de la Catedral.

La agrupación Hermanos Cirineos será la encargada de abrir el cortejo. Tras el paso de la Patrona estará la banda de música Julián Cerdán y la banda municipal acompañará a la Custodia. Tras la procesión, la Virgen del Rosario será trasladada de nuevo al convento de Santo Domingo.

Actos del sábado

Durante la jornada de ayer, la ciudad celebró una jornada con numerosos actos relacionados con la festividad del Corpus Christi. Desde primeras horas de la mañana, el Obispado de Cádiz y Ceuta abrió las puertas de todo su patrimonio histórico-cultural. Gaditanos y visitantes pudieron conocer estos edificios gratuitamente.

Por su parte, algunos cofrades arreglaban los altares que se ubicaban en la calle Nueva, San Agustín, San Francisco, Pelota y Candelaria, mientras otros realizaban la alfombra de serrín en la plaza de San Juan de Dios. Por la tarde, la hermandad de la Sagrada Cena trasladó la imagen del Señor a su altar ubicado junto a la parroquia de San Agustín.

Desde el convento de Santo Domingo también salió la imagen de la Virgen del Rosario. El traslado a la Catedral se produjo cuando finalizó la eucaristía. Asimismo, la Virgen del Sagrario de Toledo salió en procesión extraordinaria desde la iglesia de la Conversión de San Pablo. La imagen recorrió el centro de la ciudad hasta bien entrada la noche.