José Luis Rodríguez Zapatero, acompañado del presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, al término del mitin final de campaña del PSC. / EFE
se votará mañana

La polémica ensombrece el fin de campaña del referéndum del Estatut

La campaña se cerró con un polémico discurso institucional de Pasqual Maragall cuestionado por ERC y PP

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La campaña del referéndum del Estatut se ha cerrado con un multitudinario mitin de José Luis Rodríguez Zapatero en Barcelona y un polémico discurso institucional de Pasqual Maragall cuestionado por ERC y PP, que han obligado a una reunión de urgencia de la Junta Electoral Central.

El presidente del Gobierno y el presidente de la Generalitat, junto al primer secretario del PSC, el ministro José Montilla, reunió en un mitin a más de 5.000 simpatizantes pocas horas antes del cierre de la campaña, en donde Zapatero ha reclamado a los catalanes que "no engorden el 'no' de la crispación, de la falta de respeto a Cataluña, el 'no' del autoritarismo y centralismo que representan sectores del PP".

Prácticamente a la misma hora, las televisiones públicas emitían un mensaje institucional grabado de Maragall que la JEC ha autorizado, in extremis, tras reunirse de urgencia por un recurso presentado por el PP y ERC, que temían que Maragall utilizase la ocasión para pedir el voto afirmativo al texto.

La JEC ha subrayado en su resolución que "no le cabe ejercer ninguna forma de censura previa ni someter las programaciones de los medios a autorización previa". En su mensaje, Pasqual Maragall se ha dirigido a los catalanes para convocarles "a las urnas" el próximo domingo en la jornada de votación del referéndum del nuevo Estatut, y ha afirmado: "no tengamos miedo de decidir" el futuro de Cataluña.

Por su parte, el presidente de CiU, Artur Mas, ha presentado a Convergencia como "líder del Estatut" y ha pedido al pueblo catalán que el domingo "tome el liderazgo" para que haya "una auténtica ola a favor del 'sí', que ahogue todas las voces que han intentado abortar el progreso de Cataluña", incluidos PP y ERC.

Por su parte, el líder de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, y el secretario general de este partido, Joan Puigcercós, han reclamado un 'no' claro y rotundo al nuevo Estatut para que Cataluña pueda defender su "dignidad como nación" y aspire a conseguir el mismo nivel de autogobierno político y financiero que el País Vasco.

El presidente del PPC, Josep Piqué, ha llamado a los catalanes a decantarse por el 'no' para expresar un voto "de libertad" y de "rebeldía" frente a una clase política que ha impulsado el "lío" del nuevo Estatut, y porque considera que es un texto "antiespañol".

Por su lado, el líder de ICV, Joan Saura, ha dicho que el nuevo Estatut "no admite el 'no' desde posiciones independentistas o nacionalistas", y se ha "identificado" con toda la gente que "pacíficamente" ha mostrado "su rechazo" al PP durante la campaña.