ANDALUCÍA

Chaves ve contradicciones en la postura del PP en los estatutos andaluz y balear

El PSOE asegura que no entiende por qué el partido conservador apoya en las islas un texto con muchos artículos que ha rechazado en Andalucía Los populares reiteran que donde gobiernan saben gestionar el consenso

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reforma estatutaria que han emprendido buena parte de las comunidades autónomas de España deja al descubierto que los discursos de las distintas formaciones políticas varían según las regiones y, sobre todo, si están en el gobierno o en la oposición.

El reciente pacto firmado por el PP y por el PSOE para sacar adelante el nuevo articulado de las islas Baleares ha llevado al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, a considerar que los populares andaluces protagonizan una serie de contradicciones insalvables al impulsar la reforma estatutaria de la comunidad balear y oponerse a la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Por este motivo, Chaves cree que la formación que lidera Javier Arenas carece de razones de fondo para no respaldar en Andalucía la reforma estatutaria. En una entrevista concedida ayer a Canal Sur Televisión, el gobernante andaluz indicó: «Cómo es posible que el PP apoye en Baleares ese Estatuto, que recoge los mismos puntos por los que se ha opuesto en Andalucía». Y añadió: «El PP dice que el Estatuto no produce interés entre los andaluces. Por qué entonces en Valencia, donde hay un Gobierno del PP, sí tiene interés la reforma del Estatuto».

El presidente, siguiendo con este mismo hilo argumental, insistió en que PP no tiene razones de fondo para no apoyar la reforma estatutaria andaluza, aunque reconoció que los populares pueden tener alguna excusa. «Esas mismas razones que les llevan a apoyar la reforma en Baleares son las que les llevan aquí a no apoyarlo», aseveró.

Las mismas enmiendas

La respuesta de los populares llegó en boca de su portavoz parlamentario, Antonio Sanz, que aseguró que su agrupación política está dispuesta a formular para el Estatuto andaluz las mismas enmiendas que para el balear, comenzando con la propia definición de la comunidad autónoma.

Sanz retó a Pizarro a aceptar las enmiendas del texto balear. «Entre otros aspectos coincide con la definición de Andalucía que habíamos pactado en un primer momento con el PSOE y que luego éste rechazó, en la que se reconocía a la Comunidad como una nacionalidad histórica», reseñó.

El portavoz popular enumeró, asimismo, diversas enmiendas del Estatuto balear contrarias a las del andaluz, entre las que destacó la ausencia de blindaje de las competencias, de bilateralidad en contra de la Constitución, de ruptura del poder judicial y de intervencionismo en la economía y en todos los sectores.

Por este motivo, Antonio Sanz pidió ayer al PSOE que rectifique, no los plazos para la presentación de enmiendas al Estatuto andaluz -en el Congreso de los Diputados-, sino en su voluntad de consenso al respecto, y para ello les recomendó a los socialistas que sigan ejemplo del PP en la Comunidad Valenciana y Baleares.

Otro de los dirigentes que ayer se unió a este debate fue Luis Pizarro, secretario de Organización del PSOE-A. Aseguró que a los socialistas les consta que el texto de reforma del Estatuto de Baleares está impregnado de muchos artículos similares a los que hay en el proyecto de reforma del Estatuto andaluz, lo que a su juicio es una contradicción que se debe a la ley del embudo que practica el PP.

Pizarro también señaló que está intentando ver cuántos artículos hay similares y apuntó la posibilidad de entre ellos se encuentre todo el capítulo de derechos y deberes, al que el PP llevó un gran número de enmiendas para su supresión.