Bill Gates dejará en 2008 la dirección de Microsoft para dedicarse a su fundación
Convocó anoche una rueda de prensa por sorpresa para anunciar lo que será un proceso de traspaso de poder suave y ordenado
Actualizado: GuardarEl fundador de Microsoft, Bill Gates, abandonará en 2008 sus tareas diarias en la empresa para dedicarse a una labor más altruista y también multimillonaria, la Fundación Bill & Melinda Gates, que gestiona casi 30.000 millones de dólares (23.800 millones de euros).
El hombre más rico del planeta según la revista Forbes ha querido preparar su relevo con tiempo, y por ello convocó anoche una rueda de prensa por sorpresa para anunciar lo que será un proceso de traspaso de poder suave y ordenado, que culminará en dos años.
Para entonces, Gates seguirá vinculado a la firma como presidente de honor y consejero en temas estratégicos, pero ya no se ocupará de las cuestiones del día a día, lo que le permitirá dedicarse a la filantropía y las labores humanitarias.
En sus amplias funciones del día a día será sustituido por dos personas, Ray Ozzie en las labores de director de software y de productos, y Craig Mundie, que asumirá el nuevo cargo de responsable de investigación y estrategia de la compañía. Mundie también se ocupará, junto con el consejero general Brad Smith, de los asuntos relacionados con la propiedad intelectual y la política tecnológica de la compañía. "Ha sido una decisión muy difícil, pero tengo la gran suerte de contar con otra pasión importante y desafiante", declaró Gates a la prensa.
El visionario empresario, de 50 años, que fundó Microsoft en 1975 con su amigo de la infancia Paul Allen, ha logrado en estos años revolucionar el mundo de los ordenadores personales y la informática. Microsoft fue pionero con el lanzamiento del MS-DOs, el primer sistema operativo, y continuó con otros programas como el paquete de Microsoft Office, el sistema Microsoft Windows y la consola Xbox.
En el camino, la empresa ha crecido hasta convertirse en un gigante mundial de la informática, con 63.000 empleados en más de 100 países, y con unas ventas anuales de 40.000 millones de dólares (31.720 millones de euros).
Una labor altruista multimillonaria
Pero la nueva labor de Bill Gates y su esposa, pese a ser altruista, no deja de lado las cifras multimillonarias a la que está acostumbrado el matrimonio.
Ambos crearon la fundación que lleva su nombre en el año 2000 con la intención de reducir las injusticias en varias áreas, pero especialmente en la salud mundial y la educación.
En los últimos años la Fundación Bill & Melinda Gates, que gestiona 29.100 millones de dólares (23.077 millones de euros), ha donado más de 10.000 millones (7.930 millones de euros) a proyectos relacionados con la lucha contra el sida, la malaria o la tuberculosis.
En octubre pasado incrementó casi un 80% sus fondos de 323 millones de dólares (256 millones de euros) para hacer frente a la malaria, causante de un millón de muertes anuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
También aportó en 2005 un total de 750 millones de dólares (594 millones de euros) a la denominada Alianza Global para las Vacunas y la Inmunización.
Este año anunció que triplicará durante la próxima década su inversión para combatir la tuberculosis, que pasará de 300 a 900 millones de dólares (de 238 a 713 millones de euros), y apoyar el plan global de lucha contra esa enfermedad.
Todos estos esfuerzos le han valido varios reconocimientos internacionales, entre ellos el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, concedido este año por su ejemplo de generosidad en la lucha contra las enfermedades y las injusticias.
A partir de julio de 2008, Gates continuará como presidente de honor, así como consejero o asesor en cuestiones o proyectos estratégicos.
Este no es el primer paso que da Bill Gates para distanciarse de la gestión, pues ya en el año 2000 renunció al cargo de consejero delegado en favor de Steve Ballmer, que ha dirigido la empresa desde entonces.