COMPROMISO. La lucha contra la pobreza y la exclusión social en cualquiera de sus manifestaciones es el objetivo principal de Cáritas. / JORGE GARRIDO
Jerez

Aumenta en 4.000 personas el número de atendidos por Cáritas

Destinó 1.258.724 euros a la lucha contra las desigualdades sociales La entidad prestó asistencia durante el pasado año a más de 17.000 jerezanos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 17.000 jerezanos se beneficiaron durante 2005 de los programas promovidos por Cáritas Diocesana para luchar contra la pobreza y la exclusión social, en cualquiera de sus múltiples variantes. La cifra implica un incremento aproximado de 4.000 personas con respecto al año anterior, a pesar del recorte de los recursos invertidos a consecuencia de la reducción general de los fondos captados. Las familias atendidas en Jerez ascienden a 3.424.

Por capítulos, el 23,94% (301.070 euros) de la inversión de Cáritas en programas sociales se destinaron a acogida y asistencia; el 9,77% (122.000 euros) a mujer; 8,07% (101.510 euros) a infancia y juventud; y el 2,69% (33.879 euros) a sin techos y transeúntes, entre otros. En total, Cáritas dedicó a su labor social 1.258.724 euros, 312.406 menos que en 2004, cuando se invirtieron 1.571.131 euros.

El principal motivo de esta reducción general de fondos es que el pasado año no se percibió cantidad alguna para la puesta en marcha de escuelas taller, que sí funcionaron durante 2004. En cualquier caso, el presente año está confirmado que se retomará esta iniciativa gracias a la subvención de la Junta de Andalucía.

En cuanto a las fuentes de ingresos de la entidad, el 44,59% proceden de donaciones y legados, el 30,32% de Cáritas parroquiales, el 11,38% de subvenciones oficiales y el 8,06% de cooperación internacional. Las cuotas de socios y afiliados suponen sólo el 5,65% de los fondos.

En cuanto a los distintos programas de Acción Social, el Servicio de Acogida copa buena parte de los esfuerzos de Cáritas. Se interviene con personas que demandan diferentes tipos de ayuda, como alimentos, ropa, pagos de recibos de alquiler y desahucios, costes de medicamentos, etc.. A través de los programas específicos de género, se ha pretendido trabajar en la promoción de las mujeres que se encuentran en situación de pobreza y exclusión. Para ello se han organizado actividades encuadradas en tres áreas básicas: formación, desarrollo integral, y talleres prelaborales. En infancia y juventud se ha trabajado en apoyo escolar, dinámicas de grupo, juegos corporativos, educación en valores y orientación prelaboral.

Especialmente relevante ha sido el proyecto socioeducativo realizado con la asociación Voluntarios por la Vida, desarrollado en la zona centro de Jerez. En cuanto al programa de Mayores, el proyecto Artesanando se ha desarrollado en Cuartillos, Majarromaque y La Ina. Han participado 150 personas, aunque del total del programa se han beneficiado 283 usuarios.

Finalmente, se ha prestado una dedicación especial a empleo y formación y animación del Voluntariado. El primero actúa de materia transversal en todas las acciones, y el segundo quiere posibilitar a los voluntarios la obtención de medios y capacidades para afrontar su tarea. Se han realizado cursos de formación continua a los que han asistido 130 personas.