Montero descarta la construcción de un segundo hospital público en Jerez
El Partido Popular considera que «la Junta ha dejado tirada» a la alcaldesa y le exige que «no haga demagogia con un tema tan sensible» El SAS reducirá a la mitad durante el verano las intervenciones quirúrgicas en sus hospitales
Actualizado: GuardarLa consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, confirmó ayer en el Parlamento Andaluz la posición del Gobierno andaluz respecto del mapa sanitario de Jerez y, en contra de las tésis sostenidas por la alcaldesa de la ciudad, la socialista Pilar Sánchez, aclaró que el segundo hospital para la localidad jerezana no aparece en los planes de la consejería que dirige.
El Ejecutivo autonómico, explicó Montero tras una pregunta formulada por el Partido Popular, «no tiene previsto la construcción de un nuevo hospital en Jerez». La consejera, a renglón seguido, apostilló: «Dicho proyecto no es una prioridad». Montero insistió en que las prioridades del Gobierno andaluz en materia sanitaria para Jerez se centran en completar la elaboración del mapa de Atención Primaria, con la construcción de dos nuevos centros de salud y la remodelación de otros dos, y en la ampliación y modernización del único hospital que el Servicio Andaluz de Salud gestiona en la ciudad.
Flaco favor realiza la consejera de Salud con estas palabras a la alcaldesa jerezana, Pilar Sánchez, quien, un día después de anunciar que la ciudad contaría con un segundo hospital público en la próxima legislatura, ya recibió un duro revés mediante unas declaraciones del delegado provincial de Salud, Hipólito García, en las que éste se encargó de tirar por tierra los argumentos de la regidora.
Las primeras críticas a Sánchez tras lo dicho ayer por la consejera de Salud no se hicieron esperar. El Partido Popular, que había llevado la cuestión al Parlamento con una pregunta de María José García-Pelayo, pidió a Montero que «llame al orden» a la alcaldesa de Jerez para que no haga uso de un tema tan sensible como la sanidad «para hacer demagogia». Los populares no se quedaron ahí, y en una nota de prensa hecha pública ayer, llamaron la atención sobre el comportamiento del PSOE con Pilar Sánchez.
«La han dejado tirada, nadie la ha apoyado, y lo único que ha conseguido ha sido poner en un aprieto al Gobierno de Chaves», señaló el Partido Popular.
García Pelayo hizo referencia, por otro lado, al segundo punto de urgencias externas que se demanda desde Jerez e interpeló a la consejera al respecto. A juicio de la portavoz popular, ahora se generan dudas en torno a este proyecto «al no haber sido confirmado por la consejera en el Parlamento».
Satisfacción
La interpretación realizada por la primera edil acerca de las palabras de la consejera de Salud es radicalmente diferente de la manifestada por los populares, aunque tiene en común la acusación de «demagogia».
«Estoy enormemente satisfecha porque la iniciativa política que he tenido al plantear con la mayor sensibilidad posible todo el tema sanitario, ha supuesto que hoy la consejera anuncie en el Parlamento 26 millones de euros para esta ciudad», manifestó Pilar Sánchez.
«Diez millones son para los centros de salud, que serán cuatro, y 16 millones para la ampliación del hospital», recalcó la regidora jerezana, que criticó la «demagogia» profesada a su juicio por García-Pelayo «con las preguntas que ha planteado en el Parlamento».
«Ha preguntado por el presupuesto y cuándo iba a comenzar a construir cuando se está hablando de una inversión importantísima y de un proyecto de futuro para la ciudad», subrayó la regidora socialista.
«Eso sí que es demagogia porque yo nunca dije que estuviera el presupuesto ni que fuera a comenzar el hospital mañana», subrayó la primera edil de Jerez, que subrayó que su Gobierno «ha tomado la iniciativa política».
«¿Quién dice que sólo los ayuntamientos gobernados por el Partido Popular pueden pedir a la Junta iniciativas para su ciudad?», se cuestionó Pilar Sánchez.
Desciende la cirugía
Por otro lado, el cierre programado de camas y servicios en los hospitales y centros de salud de la provincia durante el verano ha hecho saltar la voz de alarma de los profesionales sanitarios, que consideran que esta decisión no responde a criterios de gestión, pues perjudica la calidad de la asistencia que se presta a los usuarios.
Según informó el Servicio Andaluz de Salud a comienzos de junio, durante el periodo estival (de julio a septiembre) permanecerán en situación de reserva el 13,41% de las camas.
Es decir, 250 de las aproximadamente 1.900 plazas hospitalarias con que cuentan los cinco centros públicos de la provincia. Sin embargo, Salud aseguró que en caso de necesidad las camas reservadas estarán disponibles «en cuestión de pocas horas».
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública, que lleva años denunciando el cierre programados de servicios en vacaciones, considera que esta decisión es «incomprensible», puesto que no tiene en cuenta las necesidades y los recursos de cada centro hospitalario.
Grandes problemas
Por otra parte, la situación de la que se parte tampoco justifica la reserva de camas, en opinión del portavoz de la plataforma, Antonio Vergara, puesto que «en todos los centros de la provincia existen grandes problemas a diario para los ingresos en Urgencias».
Con la llegada de las vacaciones se reducirá también la actividad quirúrgica en los hospitales de la provincia. Pese a que el Servicio Andaluz de Salud ha adelantado que durante julio, agosto y septiembre se realizarán 5.700 operaciones, la plataforma asegura que el trabajo de los quirófanos se reducirá en un 50% y que también disminuirá notablemente la actividad de los hospitales de día, donde se desarrolla un porcentaje elevado de las intervenciones quirúrgicas de los centros.