«El Mundial no me da miedo; estos retos me motivan»
Actualizado: GuardarMedina Cantalejo vivirá el día soñado desde que decidió seguir los pasos de su padre hace un cuarto de siglo. Será juzgado por cientos de millones de personas.Él será el encargado de dirigir el Alemania-Polonia. Todo un hueso. España también juega aquí.
-Es el momento clave de su carrera. ¿Pesa la responsabilidad?
-No. He dirigido cincuenta partidos internacionales, entre selecciones y Liga de Campeones. Sí es cierto que este es un momento irrepetible, el premio a un sacrificio de veinticinco años.
-Usted ha pitado a los grandes, pero un Mundial lo supera todo.
-Es lo máximo. Sin embargo, después de arbitrar al Real Madrid, al Barcelona y a otros muchos grandes, ante cien mil espectadores, el Mundial no me da miedo. Al revés, la responsabilidad me motiva más, la traduzco en positivo.
-¿En qué debe destacar el arbitraje en esta Copa del Mundo?
-Alemania debe ser un modelo de imagen y de perfección. El objetivo de la FIFA es imponer la deportividad y el juego limpio. Por eso se tienen que sancionar con dureza la agresividad y los malos modos.
-Usted ha vivido las épocas de la máxima violencia. ¿El fútbol y el arbitraje han cambiado?
-Sí. Antes, el problema de la violencia era muy acusado. He tenido suerte. He pasado por situaciones difíciles, con actuación de las fuerzas del orden en algún caso, pero nunca me han pegado. A medida que el nivel cultural ha mejorado, la violencia tiende a disminuir, aunque hay altibajos. Existe todavía mucha incomprensión hacia nosotros. Es cierto que el respeto se gana con el tiempo y pienso que me lo he ganado.
-Cuando falla, ¿qué siente?
-No hay árbitro o jugador que no haya tenido un error. Somos el centro de la ira, servimos de justificación para los clubes, pero no me altero. El árbitro de elite debe estar preparado psicológicamente.