«Un detalle decidirá el partido»
Oleg Blokhin apuesta por la defensa y el contragolpe para el debut de la selección de Ucrania en un Mundial
Actualizado: Guardar¿Será· titular Shevchenko ante España? «Lo decidiremos en el último momento. Es el primer partido y una recaída sería fatal». El seleccionador ucraniano, Oleg Blokhin, no desveló la gran duda que le atenaza en vísperas del estreno mundialista de su país. Sin embargo, el flamante fichaje del Chelsea lució el peto azul de los presuntos titulares durante la sesión preparatoria que los ucranianos realizaron ayer, en el Zentralstadion de Leipzig, bajo un sofocante calor. Durante un cuarto de hora, se pudo ver a los rivales de España ejercitarse con el balón. Luego, cerraron las puertas de las instalaciones para no dar pistas sobre su táctica.
Después del entrenamiento, Oleg Blokhin protagonizó una caótica conferencia de prensa, en la que se enzarzó con los periodistas ucranianos. Al mítico extremo que maravilló al mundo con el gran Dinamo de Kiev, ganador en la antigua Unión Soviética de ocho ligas consecutivas, cinco copas y la Recopa de 1985, ante el Atlético de Madrid, no le gustan las respuestas concretas y evita comprometerse con nombres.
A Blokhin le irrita, además, que se le recuerde su condición de diputado. «Esto es un Mundial de fútbol y la política es otra cosa», respondió, muy enojado, cuando se le preguntó si ha solventado definitivamente los problemas que provocaron, en marzo de 2005, su dimisión. Entonces se le reprochó que simultaneara el cargo de seleccionador con su escaño en el Parlamento. No obstante, regresó al banquillo después de que los tribunales de su país le permitiera compatibilizar ambos cargos, pero renunciando al sueldo de político.
Heredero del 'zorro' Lobanovsky, con quien también le incomodan las comparaciones, y con fama de ogro como técnico, recurre al sarcasmo cuando se alude a su apuesta defensiva. «Lo importante es el resultado y para ganar es preciso sacar lo mejor de tus futbolistas. Que se lo pregunten a Grecia, que ganó la Eurocopa con una táctica defensiva».
Blokhin aseguró que, por lo visto hasta la fecha, «este es el Mundial del contragolpe. Argentina e Italia han ganado al contraataque». recordó. «No se está viendo un fútbol muy abierto, ni divertido para los espectadores».
«Somos muy buenos»
La presencia de Ucrania en Alemania constituye un éxito, pero su técnico cree que puede aspirar al título. «Mucha gente me llamó presuntuoso cuando dije que podíamos estar en la fase final, a pesar de que nos jugábamos la clasificación con Grecia, Turquía y Dinamarca. Ahora me llamarán loco si digo que podemos ganar el Mundial», manifestó hace unos meses. Ayer Blokhin. se mostró más cauto y se marcó como objetivo superar la primera fase. «Queremos demostrar que somos muy buenos. A partir de octavos de final, todo es posible», remarcó.
El seleccionador ucraniano no ve un favorito claro en el grupo. «España y Ucrania son dos selecciones muy fuertes. Todo puede decidirse por un detalle». Blokhin se limitó a sonreir cuando se le pidió su opinión sobre la posible ausencia de Raúl. Luego, en tono diplomático, destacó que Luis Aragonés cuenta con dos grandes jugadores por puesto y «puede alinear a cualquiera sin que el equipo se resienta».
Una virtud que contrasta con la escasa profundidad del plantel ucraniano, algo de lo que ya se quejó su técnico cuando llegaron las lesiones de hombres como Fedorov, de vuelta a casa, Rebrov, casi seguro suplente ante España, y Shevchenko. En estas circunstancias, se vio obligado a recurrir a cuatro jóvenes que se coronaron subcampeones de Europa sub-21.
Blokhin disputó dos mundiales como jugador, con escasa fortuna. Marcó sendos goles, pero su selección cayó en la primera ronda en 1982 y sólo llegó a octavos en 1986. Sin embargo, guarda recuerdos inolvidables. «Es una experiencia inigualable. Mucho más gratificante que jugar la Liga de Campeones. Lo difícil es el primer partido. Después, todo es más sencillo».