ETA expresa en un comunicado su voluntad de «llevar hasta el final» el proceso de paz
Francia da su apoyo "sin reservas" al Gobierno español y matiza que la búsqueda de una "solución política" compete a la "soberanía española"
Actualizado: GuardarETA ha distribuido un comunicado en el que insta al Gobierno francés a que demuestre su voluntad de dar una solución al conflicto político mediante el diálogo y la negociación. Además, emplaza a los ciudadanos a que "no colaboren con el proceso de colonización territorial contra Euskal Herria", según publica Gara en su edición digital.
En su comunicado, ETA señala que sigue en vigor el alto el fuego iniciado el 24 de marzo, y expresa su voluntad de "llevar hasta el fin" el proceso abierto. Al mismo tiempo, muestra su deseo de que la respuesta que recibirá será "acorde con el paso que ETA ha dado".
El escrito ha sido enviado a la emisora vasco francesa Gure Irratia y en él la organización terrorista afirma que el conflicto "entre Euskal Herria y el Estado francés" ha sido "guardado y oculto durante años", y "sigue ocurriendo así actualmente". La banda acusa a las autoridades francesas de "imponer la censura y el silencio para que el conflicto no se conozca y no se resuelva".
ETA añade que la "imposición que ejerce el Estado francés sobre Euskal Herria y la lucha que llevan a cabo los ciudadanos vascos por sus derechos son desconocidas para muchos ciudadanos franceses", pero apostilla que ese silencio "no borrará la existencia del conflicto", ya que "mientras Francia no reconozca a Euskal Herria la lucha por los derechos y el conflicto continuarán".
Llamamiento a los franceses
En el comunicado, el grupo terrorista apela a los ciudadanos franceses para que muestren "una actitud a favor de los derechos y del reconocimiento de Euskal Herria, posicionándose contra la política de imposición que ejercen las autoridades de Francia sobre Euskal Herria".
Al mismo tiempo, les hace un llamamiento a que "no colaboren con el proceso de colonización territorial contra Euskal Herria, manteniendo una actitud de respeto hacia Euskal Herria y su identidad".
La banda se dirige también al Estado francés al que reclama que afronte "la solución del conflicto que vive con Euskal Herria" a través del diálogo y la negociación. ETA considera que el objetivo de la negociación tiene que ser ofrecer "una salida democrática a la raíz del conflicto y a sus consecuencias", para lo que ofrece su "máxima disposición para emprender un proceso de diálogo".
Una "respuesta positiva"
ETA pide al Gobierno francés que deje de lado "actitudes represivas y de negación", y a que suspenda "los ataques y vulneraciones de derechos contra Euskal Herria y los ciudadanos vascos". También dice que París "debe dar una respuesta positiva, dando pasos concretos en el camino del reconocimiento de los derechos de los ciudadanos vascos y demostrando su compromiso para dar una solución democrática al conflicto".
La organización terrorista considera que las autoridades francesas no pueden ser "espectadores pasivos", y afirma que, al ser parte del conflicto, "tarde o temprano tendrán que tomar parte directa en la solución del conflicto". El escrito concluye diciendo "que no dejen perder esta oportunidad".
Respuesta de Francia
Francia ha reafirmado su apoyo "sin reservas" al Gobierno español en su "voluntad de acabar con toda forma de violencia" en el País Vasco. Al mismo tiempo ha matizado que la búsqueda de una "solución política" compete a la "soberanía española". "El Gobierno francés seguirá trabajando con el Gobierno español con el objetivo de poner fin al terrorismo", ha señalado también el Ministerio francés de Exteriores en una declaración al comunicado de ETA.
La cooperación entre Francia y España en lo que se refiere a la lucha contra las actividades terroristas de ETA es "ejemplar", ha afirmado el Ministerio en su declaración. "Nos felicitamos de que el alto el fuego permanente anunciado el 22 de marzo por ETA se aplique hasta ahora y apoyamos sin reservas al Gobierno español en su voluntad de acabar con toda forma de violencia en el País Vasco".
Sin embargo, el Ministerio indica que "en lo que concierne a la búsqueda de una solución política en el País Vasco español, Francia considera que esto compete a la soberanía española, tal como dijo el primer ministro", Dominique de Villepin, en su viaje a Madrid el pasado 13 de marzo.