El 'frente del no' se desinfla en la recta final de la campaña del referéndum
Arenas defiende que Cataluña pueda tener un presidente «nacido en Andalucía» Carod dice que se juegan «sentarnos con Euskadi y Navarra o con Ceuta y Melilla»
Actualizado: GuardarEl frente del no en el referéndum del Estatuto de Cataluña que se celebrará el próximo domingo se desinfla sin remedio en la recta final de campaña y sus integrantes, ERC, PP y algunos colectivos menores, tienen cada vez más dificultades para defender sus argumentos. Aunque las motivaciones de Esquerra sean radicalmente distintas de las del PP o del colectivo antinacionalista Ciudadanos de Cataluña, la mayoría de los votantes apenas las distinguen.
La maquinaria electoral de los defensores del «sí» al Estatuto, socialistas, nacionalistas e Iniciativa, ha conseguido los efectos buscados: arrinconar al «no» y desprestigiar a sus impulsores ante los ojos de la ciudadanía. Tanto es así que, según apuntan todos los sondeos de la última semana, la mitad de los votantes de ERC, a pesar de la frontal oposición del partido republicano al Estatuto, acudirá a las urnas para votar a favor del texto. El fenómeno es menor en el caso del PP, pues sólo una minoría de sus simpatizantes emitirá un voto contrario a la postura oficial.
Un 'president' andaluz
El presidente del PP en Andalucía, Javier Arenas, defendió que si mañana, en Andalucía, «tiene que haber un presidente nacido en Cataluña, lo haya», y que «si en Catalunya tiene que haber un presidente nacido en Andalucía, también lo haya», porque «yo defiendo una España plural», aseguró. Arenas se refería a las declaraciones de Maragall cuestionando que alguien no nacido en Cataluña pudiera llegar a presidir la Generalitat, en referencia a Montilla, declaraciones que luego rectificó aclarando que Montilla es catalán «de pura cepa».
En el transcurso de la campaña, el primer secretario del PSC y ministro de Industria, José Montilla, dijo ayer que el Estatut se empezará a aplicar «de forma inmediata» por el actual gobierno catalán, antes incluso de las próximas elecciones autonómicas, y se mostró convencido de que «un gobierno presidido por un socialista» lo continuará aplicando después de los comicios autonómicos previstos a finales de año. A esto contestó Artur Mas, presidente de CiU, diciendo a Montilla que el texto «lo desarrollarán aquellos que han creído en él desde el primer momento» y reiteró que «para poder ser aplicado» el nuevo Estatuto «necesita un nuevo Gobierno».
El ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol apeló al «sentimiento» de los catalanes para decir «sí» al «paso adelante» que supone el Estatuto, mientras que Albert Boadella, de Ciutadans de Catalunya, afirmó que «nacionalismo y democracia son dos cosas que no congenian bien».
El líder de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, afirmó que el 18 de junio Cataluña decide en referéndum «si cuando va a Madrid a negociar se sienta junto a Euskadi y Navarra o bien lo hace al lado de Ceuta o Melilla».