La joven Ghana olvida la indisciplina
Actualizado: GuardarLa historia, la fortuna y el fútbol habían sido crueles con Ghana, una de la selecciones con mejor palmarés de su continente. Con cuatro Copas de África, y una insultante y sospechosa superioridad en categorías inferiores -ha ganado dos Mundiales Sub'17 aunque siempre se ha rumoreado que con jugadores de edad superior-, el Mundial había sido un territorio vedado para las 'Estrellas Negras'. Nunca habían entrado en una fase final y eso que lo habían intentado en diez ocasiones.
Su fortuna cambió, sin embargo, con Ratomir Dujkovic. El técnico serbio supo encauzar, por fin, el desconcertante e indisciplinado talento de estos africanos. Habían brotado otras 'generaciones de oro', como aquella que en los años 90 lideraron Abedi Pelé y Anthony Yeboah, pero siempre se quedaban a las puertas del éxito. Mucha calidad, pero poca organización.
Precisamente, ése es el secreto que ha traído a Ghana a Alemania; el centro del campo. Según los expertos, uno de los mejores del mundo. Comandado por el eficaz futbolista del Chelsea Michael Essien, el fichaje africano más caro de la historia, Appiah y Muntari, del Udinesi, no tiene nada que envidiar a ningún rival.
Tampoco su delantera. Ahí destaca Asamoah Gyan, que a sus 21 años, lidera la insultante juventud de este combinado, el más bisoño de los 32 participantes. Hoy estará vigilado. Los italianos le conocen de sobra. Fichado por el Udinese, ha despuntado esta campaña cedido en el Messina. Y este delantero que celebra los goles con un eufórico baile quiere reivindicarse ante su segunda casa. Con su clase, espera dar la primera victoria mundialista a Ghana de su historia.