«Hay que tocar, ser verticales y machacar»
«No se me pasa por la cabeza no superar la primera fase», dice Xabi Alonso, que se perfila como titular ante Ucrania
Actualizado: GuardarXabi Alonso (Tolosa, 1981) se perfila como el timonel de la selección española en este Mundial de Alemania. Titular en el amistoso ante Croacia, el centrocampista del Liverpool no ha salido desde entonces del presunto once inicial con el que ensaya Luis Aragonés. En todos los repartos de petos es él quien ocupa el eje de la medular, por delante de la defensa. El primer pase de España, pues, parece ya una responsabilidad adjudicada a este elegante jugador de gran toque y magnífica visión panorámica, cuya progresión tras dos temporadas en la Premier League salta a la vista.
Alonso reconoce que ya siente la comezón de los nervios, la tensión inevitable de estas vísperas germanas. Quiere empezar a competir y está ilusionado con las posibilidades de España. «No se me pasa por la cabeza no pasar la primera fase», asegura el guipuzcoano, que combate el tedio inevitable de la concentración viendo películas en el ordenador ('Camen Club' ha sido la última) y leyenda novela negra, una de sus aficiones. «Ahora estoy enganchado a 'Instinto criminal'», dice.
-Se acerca la fecha del debut. ¿Cómo se encuentra?
-Bien. A gusto. Hombre, con la tensión lógica y con muchas ganas de que empiece la competición.
-En todos los ensayos está en el equipo titular. En el presunto equipo titular, habría que decir. ¿Se ve jugando desde el principio ante Ucrania?
-Todos tenemos esa ilusión, pero hay que esperar hasta el miércoles, que será cuando el míster nos confirme cuál va a ser el equipo titular. Hasta entonces prefiero no pensar mucho en ello y dedicarme a entrenar bien.
-¿Están entrenando bien?
-Muy bien. Son ya tres semanas de trabajo y cada vez estamos más compenetrados y tenemos mejores automatismos, que es algo fundamental.
-También es fundamental tener un estilo y esta vez el de la selección española parece claro: el toque.
-Con los jugadores que tenemos está claro que somos más un equipo de tener el balón que de esperar y de salir al contragolpe. Pero tampoco tenemos que volvernos locos. A veces también nos tocará sufrir y aguantar un resultado.
-En Ginebra, antes del partido ante Croacia, alertó usted sobre el peligro de tocar y tocar y acabar mareando la perdiz con un juego insulso y sin profundidad.
-Es que hay que ser verticales. Tener una posesión altísima puede no significar nada si no llegas arriba. Hay que tocar, ser verticales y machacar. En un Mundial, si no machacas, lo pagas caro y te vuelves a casa.
-Se está hablando muchos estos últimos días sobre usted en contraposición a Albelda. ¿De que el seleccionador opte por uno u otro puede depender la forma de juego de España?
-Creo que en esto se está exagerando un poco. Somos once jugadores y porque cambie uno no se tiene que diferenciar tanto el juego del equipo.
-Lo que ocurre es que sus mejores virtudes y las de Albelda tienen poco que ver. Son dos jugadores muy diferentes en una posición vital. Que juegue uno u otro es toda una declaración de intenciones por parte del seleccionador.
-Hombre, es innegable que cada uno tiene sus cualidades y, en ese sentido, es lógico que pueda haber un debate. Pero nosotros tenemos que estar al margen de eso.
-Ha completado ya dos temporadas en Inglaterra. ¿Ha cambiado mucho como futbolista?
-Sin duda. Estos dos años me han hecho madurar como futbolista y progresar. Ahora juego con más ritmo y he ganado mucho en agresividad. Y no sólo eso. Jugar muchos partidos en competiciones europeas también es una experiencia que te enriquece.
«Todo muy igualado»
-Por lo que dice, el hecho de que haya cinco jugadores de la selección en la Premier es bueno para España.
-Está claro que si los jugadores progresamos eso es bueno para la selección.
-Sea sincero. ¿Qué posibilidades ve a España en este Mundial?
-Mira, prefiero ir poco a poco, partido a partido. Cuando me hacen esta pregunta siempre digo lo mismo.
-Pero pasar la primera fase se antoja una obligación.
-Hombre, es que a mí no se me pasa por la cabeza no pasar la primera fase.
-¿Qué le están pareciendo los primeros partidos del Mundial?
-Me está pareciendo que está todo muy igualado, en la misma tónica que en la pasada Eurocopa. Cualquier rival te puede poner las cosas complicadas. Ya hemos visto como Paraguay le hizo sufrir a Inglaterra, Trinidad le empató a Suecia y Ecuador le ganó a Polonia. No hay que confiarse. En el fútbol de hoy no hay favoritos.
-Bueno, está Brasil.
-Sí. Es cierto. Por jugadores y experiencia Brasil es la número 1. Luego, en un escalón inferior, estamos un grupito de selecciones que tenemos opciones pero podemos perder con cualquiera.
-¿Cómo ve a Inglaterra?
-Está bien. Es un equipo muy difícil de batir. Defensivamente se junta mucho. Sus jugadores son muy sólidos y tienen buena llegada con Gerard, Lampard y Rooney.
-Y con su compañero Crouch.
-Sí. Es un buen jugador de equipo que aporta muchas cosas. Aunque por su físico puede parecer lo contrario es habilidoso con los pies y siempre puede ser una solución para un atasco. La verdad es que es un tío muy cachondo. Siempre está con una sonrisa en la cara.
-¿Han visto ya algún video de Ucrania?
-No. Todavía no. De todas formas ya les conocemos y sabemos que es un equipo fuerte y difícil de ganar.
-Tendrán que esmerarse el miércoles porque empezar ganando es fundamental. Una derrota ya sabe las consecuencias que tiene a todos los niveles.
-Por supuesto. Empezar bien nos daría muchísima tranquilidad.
-Por cierto, sólo hay un jugador vasco en la selección...
-Hombre, estaba Del Horno, pero ha tenido mala suerte. Espero que la próxima vez seamos más.