en las provincias de Uruzgan, Kandahar y Helmand

Fuerzas afganas y de la Coalición matan a unos cuarenta talibanes en el sur del país

En uno de los ataques podría haber muerto mulá Amanullah, cuñado del mulá Omar, que huyó de Afganistán tras caer el régimen talibán

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un familiar del mulá Omar, líder de los talibanes afganos, se encuentra al parecer entre los 37 rebeldes muertos en enfrentamientos ocurridos en las últimas horas en tres provincias del sur de Afganistán, según han informado hoy fuentes afganas.

El general Rahmatullah Raufi, responsable de las operaciones de las tropas afganas en el sur, ha explicado que desde ayer por la noche se han desarrollado tres operaciones de fuerzas afganas con la Coalición dirigida por EEUU en las provincias de Uruzgan, Kandahar y Helmand, todas ellas en el peligroso sur del país.

En uno de esos ataques, lanzado anoche en el pueblo de Siachewk del distrito de Dehrawod, en Uruzgan, murieron un total de catorce talibanes y otros seis fueron arrestados. Entre los fallecidos se encuentra al parecer el mulá Amanullah, cuñado del mulá Omar, huido de Afganistán desde que, a finales de 2001, fue derrocado el régimen de los talibanes por una intervención militar de Estados Unidos.

Además, Raufi ha informado de que hoy mismo han fallecido otros doce supuestos talibanes en Pangwaye, en el área de Saytan de la provincia de Kandahar, en otro ataque de los militares afganos y de la coalición liderada por EEUU, con apoyo de la policía afgana. Esa operación, cuyo blanco fue una fábrica de pasas que servía de refugio a supuestos insurgentes, murieron doce talibanes, según el general afgano.

Finalmente en Helmand, donde están estacionados los militares británicos, una operación lanzada anoche por las fuerzas de la Coalición causó la muerte de "unos diez talibanes", de acuerdo con el general Raufi. Desde comienzos de este año han muerto unas mil personas en este país, 400 de ellas durante el mes de mayo en el sur de Afganistán, a causa de un recrudecimiento de la violencia.