El Gobierno pide a la Fiscalía endurecer las sanciones para las infracciones de tráfico graves
Tráfico envía 16 millones de folletos a los hogares para explicar el nuevo carné por puntos La medida entrará en vigor el 1 de julio
Actualizado: GuardarEl Gobierno ha solicitado a la Fiscalía General del Estado que interprete de la forma «más estricta posible» las infracciones de tráfico de mayor gravedad hasta que entre en vigor la reforma del Código Penal, quizá a finales de año o principios del siguiente, cuando finalice su tramitación parlamentaria, según afirmó ayer el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Esta petición a los fiscales para que sean «más rigurosos» con los siniestros «dramáticos» se produjo durante la presentación de la última campaña informativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre el nuevo carné por puntos, que se pone en marcha el próximo 1 de julio.
Pérez Rubalcaba adelantó que el Gobierno tendrá listo «previsiblemente» antes del verano las modificaciones del Código Penal -a expensas de que lo confirme el ministerio competente, Justicia-, y confirmó que uno de los cambios será en materia de tráfico , que contempla un endurecimiento con hasta penas de cárcel para aquellas infracciones más graves, sobre todo por velocidad y alcohol.
Tanto el ministro del Interior como el director general de la DGT, Pere Navarro, promocionaron el nuevo premiso por puntos en la última campaña informativa que ha preparado Tráfico . Bajo el lema Con el permiso por puntos vamos a conducir mejor, Pérez Rubalcaba apeló a la implicación y responsabilidad de los conductores para lograr la máxima eficacia del nuevo sistema, que, según estima Tráfico , puede evitar unas 1.000 muertes al año. «La campaña -señaló el ministro del Interior-, explica cabalmente la idea de que el carné por puntos es un buen instrumento para reducir las muertes en nuestras carreteras», que hasta el 1 de junio de este año ya se habían cobrado la vida de 1.262 personas, y añadió que en los próximos días llegará a 16 millones de hogares a través de folletos informativos.
Conductores temerarios
Pérez Rubalcaba se mostró esperanzado con la entrada de esta norma debido a los buenos resultados que ha tenido en otros países europeos. «Es una ley consensuada y con alta popularidad social -el 78,5% de los españoles ve positiva su implantación, según una encuesta de la DGT-, lo cual nos hace sentirnos optimistas sobre su implantación».
Según el ministro, esta iniciativa no afectará a los «buenos conductores», sino a aquellos que están acostumbrados a cometer infracciones por las que apenas han recibido sanciones. «Notarán disminuir los 12 puntos con los que parten e incluso podrán llegar a perder el carné», ilustró el titular de Interior.
Para estos últimos, sugirió un ejercicio práctico que establezca cuántos puntos se les habría quitado a día de hoy si ya funcionase el nuevo sistema.
El ministro confirmó además que la implantación del nuevo premiso traerá consigo algunas novedades logísticas: la incorporación de más agentes a la plantilla actual de la dotación de Tráfico de la Guardia Civil, así como revisar sus retribuciones para dotarles de mayores incentivos; y la creación de una comisión de seguimiento que verifique si está funcionando bien este sistema.
El 1 de julio, el permiso por puntos se implantará de forma automática a los 23.621.906 conductores censados y a casi un millón de conductores profesionales. Los conductores con más de tres años de experiencia comenzarán con 12 puntos y los noveles y aquellos que lo hayan perdido por haberlos agotado todos tendrán 8 puntos.