Velázquez viaja a Londres
La National Gallery, en colaboración con El Prado, proyecta una gran exposición sobre el pintor español para el mes de octubre
Actualizado: GuardarLa National Gallery proyecta una gran exposición sobre Velázquez (1599-1660), que seguirá la carrera del artista desde sus comienzos en Sevilla, su nombramiento como pintor de la corte de Felipe IV, sus dos viajes a Italia y su ordenación, al final de sus días, como caballero de la Orden de Santiago.
El director de la pinacoteca londinense, Charles Saumarez Smith, explicó que la muestra es fruto de una estrecha colaboración con el Prado de Madrid tras la exitosa experiencia de la dedicada en 2003 al creador Tiziano.
Los responsables del centro madrileño pensaron en un principio en una exposición acotada a la pintura religiosa velazqueña, señaló Saumarez, pero «eventualmente nos pareció que sería una limitación un tanto extraña, por lo que cuando ellos mismos nos propusieron ampliar su alcance a toda su obra, nos dio una gran alegría».
Coincidió, además, con el reclutamiento por la National Gallery de un nuevo responsable de la pintura española, Dawson Carr, procedente del museo Getty, que asumió inmediatamente el proyecto como «una gran oportunidad», explicó Saumarez.
Carr se ha encargado, también, de coordinar el libro sobre Velázquez que acompañará a la exposición y en el que colaboran otros especialistas como el historiador John H. Elliott, de Oxford; Gabriele Finaldi y Javier Portús Pérez, del Prado; Xavier Bray y Simona di Nepi, de la National Gallery; y Wolfgang Prohaska, del Kunsthistorisches Museum, de Viena.
La muestra de Velázquez, que estará abierta al público desde el próximo 18 de octubre hasta el 21 de enero del 2007, será, en palabras del director de la National Gallery, «algo que nunca hemos hecho antes».
Efectivamente, viajarán al centro londinense algunas de las mejores obras del maestro sevillano, que se unirán a las que ya posee la pinacoteca, que se precia de tener la mayor colección de obras de Velázquez fuera museo madrileño, entre ellas el excepcional desnudo femenino El Tocador de Venus.
El Prado aportará, entre otras, Apolo en la Forja de Vulcano, La Adoración de los Magos, Baltasar Carlos a caballo o Felipe IV en la caza; del Kunsthistorisches Museum de Viena, la Infanta Margarita en Azul y la Infanta María Teresa en rosa, del Metropolitano de Nueva York; El Conde Duque de Olivares a Caballo y del Ermitage, y de Boston, un retrato de Luis de Góngora.
Serán en total una cuarentena de obras, cerca de la mitad de las que hay del pintor, según la National Gallery, procedentes también de otros centros como el Museo de Arte de Sao Paulo (Brasil), el de Fort Worth (Texas), el de Bellas Artes de Sevilla, la Gemaeldegalerie, de Berlín, las Galerías Nacionales de Dublín y Edimburgo o el Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela (España).
Preguntado por los costos de organizar una exposición de esa magnitud, Saumarez explicó que una de las ventajas de los museos británicos frente a los de muchos otros países es lo que se califica de indemnización gubernamental, mecanismo por el cual el Gobierno acepta cubrir los importantes gastos del seguro.