Barra dice que la ley prohíbe que «el Ayuntamiento pinte nada en el puerto»
Actualizado: Guardar«Es como meterse a hacer obras en casa del vecino». Así de ilustrativo se mostraba ayer el presidente de la Autoridad Portuaria un día después de que Teófila Martínez presentase el avance de un PGOU que afecta a terrenos de competencia portuaria. En este sentido, Rafael Barra recordó que el Sistema General Portuario no es competencia de un PGOU y manifestó que este terreno de dominio público debe aparecer pintado en el Plan General «como una mancha blanca porque allí no se puede definir nada por Ley».
Por otro lado, el delegado de Zona Franca, José de Mier, señaló sobre el planteamiento de Teófila Martínez que «los planes generales deben ser viables y gestionables» y que lo que busca el avance del PGOU presentado por la alcaldesa es «el impacto ciudadano» y en enfrentamiento político ya que «muchas veces se pintan las cosas para que el otro diga que no se pueden hacer y así avivar la confrontación», lo que calificó de «deslealtad administrativa».
Por su parte, Rafael Román valoró de forma positiva los proyectos presentados por el Ayuntamiento de Cádiz, aunque destacó la influencia del Partido Socialista para sacar adelante muchas de las propuestas que podrían ser incluidas en el futuro Plan General de Ordenación Urbana.
En este sentido, puntualizó que «ésta no es la idea que tenía el equipo de la alcaldesa Teófila Martínez hace dos años».
Diferentes opiniones
El que no está tan de acuerdo con el avance del PGOU es Rafael Barra, ya que uno de los proyectos presentados por la alcaldesa afecta a terrenos que son de su competencia. No obstante, manifestó convencido que su partido ha echado marcha atrás en una de las propuestas que había presentado en este sentido y que «Rafael Román ha entendido que el muelle no se toca ahora y que, a lo mejor es posible dentro de cuatro años». Esto se contradice con lo dicho después por el portavoz socialista, quien destacó la labor desarrollada por su partido en relación a la ampliación del muelle, que considera «la llave» para ejecutar algunas de las propuestas como la de la Punta de San Felipe o la construcción de la Plaza del Mar, cuyo proyecto será presentado el próximo lunes y que ha sido encargado a González Fustegueras.
En relación a este proyecto, Román manifestó una «falta de ambición», ya que asegura que no se han aprovechado los espacios públicos para la construcción de equipamientos necesarios para la ciudad como los aparcamientos o instalaciones que fomenten el uso cultural, comercial y recreativo.
Asimismo, manifestó que no se oponen al proyecto planteado para la Punta de San Felipe, aunque señaló que «queda un poco alejada para un modelo Maremagnum». Román indicó que, a su juicio, la zona es más propicia para convertirla en un eje náutico-deportivo.
Más objeciones puso el edil a la ampliación de Cortadura a través de una zona pilotada, ya que se trata de una zona de dominio público marítimo-terrestre.
Por ello, señaló que se trata de una «operación delicada que puede tener un montón de obstáculo de carácter legal», además de que «puede crear un precedente para Cádiz y para otros municipios» en lo que se refiere al relleno del mar.
Sobre la construcción de viviendas para jóvenes en esta zona apuntó que hay alternativas más fáciles.