La voz Digital
Viernes, 9 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
CAE LA CÚPULA DE LA BANDA
Una veintena de detenidos desde la caída de la cúpula en 2002
En julio de 2002 la Policía detuvo al jefe histórico del aparato militar del Grapo, Fernando Hierro Chomón
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

19 miembros de los GRAPO, entre ellos el actual máximo dirigente de la banda, Juan García Martín, y las integrantes Carmen Cayetano Navarro y María Aranzázu Díaz Villar, arrestados hoy en Reus (Tarragona), han sido detenidos desde que en julio de 2002 cayó en París la cúpula de la banda terrorista. Además, las autoridades francesas entregaron el pasado martes a España al presunto miembro de la banda José Antonio Peña Quesada.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha felicitado a la Guardia Civil por "dar muestras de un alto grado de eficacia en su lucha contra la delincuencia organizada y en la lucha antiterrorista".
García Martín, procesado por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por integración en banda armada en 2004 cuando se encontraba huido, fue uno de los presos de los GRAPO que hace 26 años protagonizaron una huelga de hambre y fue alimentado por orden judicial.
La cúpula de esta banda terrorista fue desmantelada en julio de 2002, con la detención del jefe histórico de su aparato militar, Fernando Hierro Chomón, y el responsable de los comandos, Marcos Martín Ponce, quien había sucedido en ese puesto a Fernando Silva Sande tras su arresto en París en noviembre de 2000.
Golpe en 2002
Desde aquella operación, han sido apresados 19 integrantes de los GRAPO. En concreto, el 26 de noviembre de 2002 las fuerzas de seguridad detuvieron a seis personas en Madrid, una en Valladolid y otra en Pontevedra, algunas de las cuales supuestamente preparaban una estructura estable del GRAPO en la capital de España.
Los detenidos eran los supuestos responsables de los aparatos Político, de Finanzas y de Propaganda: Francisco Javier García Victoria, Aníbal Saugar Rubio y Juan Carlos Matas Arroyo, respectivamente. Los otros tres arrestados en Madrid fueron Carmen López Anguita, Josefa Alarcón Lafuente, "Pepa", y Victorio Calcerrada Fornielles, quienes supuestamente facilitaban información a la cúpula desmantelada en julio. En Valladolid fue capturada Eugenia Gimón Aranda y en Pontevedra Joaquin Vieties, compañero de Gimón. Mientras estos dos últimos, ya imputados en otra causa, quedaron en libertad, los otros seis ingresaron en prisión.
El 17 de diciembre de 2003 la Policía detuvo en Fuenlabrada (Madrid) a los presuntos integrantes de un comando operativo del GRAPO Santiago Francisco Rodríguez Muñoz, Ignacio Varela Gómez y Mónica Refojos Pérez, que ingresaron en prisión.
El 11 de febrero de 2004 fueron arrestados Nekane Ruiz Maldonado y David Pérez Hernando en Ortuella y Barakaldo (Vizcaya), respectivamente; y Fernando Cantabrana Berrio, en Vitoria. Los dos primeros ingresaron en prisión y el tercero quedó en libertad.
La Policía francesa detuvo en Portbou (Girona) a Luis Garaboa Bonillo el 20 de mayo de 2005 y, al año siguiente, el 26 de febrero, fue arrestado en Bilbao Israel Torralba Blanco, relacionado supuestamente con el asesinato de Ana Isabel Herrero en Zaragoza.
Los GRAPO (Grupos de Resistencia Antifascistas Primero de Octubre) nacieron en 1975 como brazo armado del Partido Comunista Español Reconstituido (PCE-r) y se les atribuye 87 asesinatos, la mayor parte en las provincias de Madrid (43) y Barcelona (17).
Secuestro de Publio Cordón
Una de las acciones atribuidas a los GRAPO pendiente de resolver es el secuestro el 27 de junio de 1995 en Zaragoza del empresario aragonés Publio Cordón. Aunque los terroristas anunciaron su liberación el 17 de agosto de ese año a cambio de 400 millones de las antiguas pesetas, el empresario aún permanece en paradero desconocido.
El atentado más sangriento en la historia de esta banda fue la explosión de una bomba en la cafetería California de Madrid que provocó la muerte de ocho personas y heridas a más de cuarenta, el 26 de mayo de 1979. La última víctima mortal de los GRAPO fue el policía Francisco Sanz González, asesinado en el barrio madrileño de Carabanchel el 17 de noviembre de 2000.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento