Los Príncipes inauguran en Ciudad Rodrigo la última muestra de las Edades del Hombre
La exposición evoca el misterio de Cristo, desde su preexistencia hasta su glorificación, con obras de Berruguete, Pedro de Mena o Gil de Siloé
Actualizado: GuardarEl misterio de Cristo, desde su preexistencia hasta su glorificación, evoca la exposición de Las Edades del Hombre que, con el lema "Kyrios", han abierto hoy en la catedral de Ciudad Rodrigo (Salamanca) los Príncipes de Asturias, última del ciclo por las sedes episcopales de Castilla y León.
Las profecías sobre la llegada del Mesías, su vida terrenal, el ministerio público que ejerció, su pasión, muerte y resurrección conforman el hilo narrativo de "Kyrios", compuesta por 200 piezas del patrimonio artístico de las Diócesis de Castilla y León y de la cercana Portugal, a treinta kilómetros de Ciudad Rodrigo. Felipe de Borbón y su esposa, Doña Letizia, han recorrido las cinco estancias o capítulos en que se estructura la muestra, instalada en la catedral de Santa María, un templo construido entre los siglos XII y XIV donde se aprecia la evolución o tránsito del estilo románico al gótico, e incluso el neoclásico de su torre.
Acompañaron a los Príncipes los obispos de Ciudad Rodrigo, de Salamanca y de Guarda (Portugal), Atilano Rodríguez, Carlos López u Manuel Da Rocha Felicio, respectivamente, así como el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el delegado del Gobierno, Miguel Alejo, y el alcalde de la localidad, Javier Iglesias. El heredero de la Corona y su esposa, que aterrizaron en Ciudad Rodrigo poco antes del mediodía, fueron recibidos en la Casa Consistorial e instantes después se encaminaron hasta la Iglesia Madre de la Diócesis Civitatense, a la que accedieron por la denominada Puerta de las Cadenas.
Sobre el umbral del pórtico, antes de penetrar en el templo, contemplaron el relieve en piedra de un Cristo sedente del siglo XIII, en actitud de majestad y que muestra en sus manos las huellas de la Pasión, cuya imagen ilustra el cartel anunciador de "Kyrios" (en griego Señor).
El misterio de "Kyrios"
El comisario de la exposición, el sacerdote José Ángel Rivera, explicó a los ilustres visitantes cómo el vocablo "Kyrios" condensa o sintetiza todo el sentido de la exposición iconográfica que a continuación recorrieron Felipe de Borbón y Doña Letizia en poco más de una hora.
Una cita del Libro del Génesis: "De Edén salía un río que regaba el jardín y desde allí se repartía en cuatro brazos (...)" abrió el itinerario por la historia de la salvación a través del misterio de Cristo, con el agua como fuente de vida o triunfo frente a la muerte, simbolizada ésta en una gran pila bautismal berroqueña del siglo XVI, procedente de la parroquia de Bogajo (Salamanca). Junto a ella contemplaron también la pieza más antigua de todas cuantas se exponen hasta el 8 de diciembre: un capitel visigótico de piedra del siglo X, con un reloj de sol tallado, perteneciente a la desaparecida iglesia de Santa Colombia de las Carabias (Zamora).
Durante su recorrido, los Príncipes de Asturias admiraron biblias, códices, tallas, óleos, marfiles, cruces procesionales y de altar, capiteles, relieves, dalmáticas, tapices y custodias entre otras piezas procedentes de iglesias, ermitas, monasterios, catedrales, colegiatas, museos, bibliotecas y cofradías de las once diócesis de Castilla y León. Asistieron también a dos espectáculos audiovisuales, de luz y sonido, uno proyectado sobre el Pórtico del Perdón, donde se recrea la vida de Cristo y su Madre a partir de las escenas talladas en las diferentes arquivoltas, y otro de diecisiete minutos en la nave central de la catedral.
Este audiovisual reconstruye de forma virtual, sobre el desnudo ábside central, las 23 tablas que Fernando Gallego y sus colaboradores pintaron entre 1480 y 1488 para el antiguo y desparecido retablo mayor de la seo, expuestas actualmente en el Museo de Arte de la Universidad de Tucson, en Arizona (Estados Unidos), donde se rodaron esas imágenes.
Fin de un itinerario de 11 exposiciones
Obras de Gregorio Fernández, Pedro Berruguete, Pedro de Mena, Diego y Gil de Siloé, Enrique de Arfe, Guido Reni y Felipe Vigarny, entre otros artistas, fueron contempladas por don Felipe de Borbón y Doña Letizia por los cinco capítulos de la muestra, organizada por la Fundación Las Edades del Hombre y la Junta de Castilla y León, con la entidad financiera Caja España como principal patrocinador.
La edición de Las Edades del Hombre en Ciudad Rodrigo cierra el itinerario emprendido por las catedrales de Castilla y León en Valladolid (1988) a través de once exposiciones iconográficas a las que se han sumado las dos únicas salidas internacionales hasta la fecha: en Amberes -Bélgica- (1995) y en Nueva York (2002), todas las cuales han recibido cerca de ocho millones de visitas.