CÁMARA. Magdalena Álvarez, Elena Espinosa y senadores socialistas aplauden a Zapatero. / EFE
ESPAÑA

El PSOE pide disculpas al PP por no haber informado a Rajoy de la reunión con los 'abertzales'

El partido opositor agradece el gesto, pero exige la desaparición de ETA antes de producirse el encuentro Zapatero invita a los populares a apoyar el proceso de paz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE pidió ayer disculpas al PP por no haber informado con antelación a Mariano Rajoy del anuncio de la futura reunión del PSE con Batasuna. El secretario de Organización, José Blanco, admitió que «teníamos que haber llamado para decirles que esta conversación se iba a producir». El secretario general del PP agradeció el gesto, pero puntualizó que no es una cuestión «de formas» sino «de fondo», es decir que no se produzca el encuentro hasta que ETA «se disuelva y abandone la violencia».

Los socialistas dieron un primer paso para distender el ambiente. Blanco, sin embargo, sostuvo que ese error no puede ser una coartada «para romper» relaciones con el Gobierno, como anunció Rajoy el martes. Ángel Acebes señaló además que el líder opositor sabía con antelación que «en algún momento del proceso» los socialistas iban a tener encuentros públicos con Batasuna.

Escépticos

El Gobierno y el PSOE son escépticos sobre la posibilidades de reconstruir puentes con el PP sobre el proceso de paz. Pero a pesar de esta incredulidad, el Ejecutivo y los socialistas intentarán la distensión y un primer gesto fue el de Blanco, al que seguirá otros.

El secretario de Organización del PSOE sostuvo en Antena 3 que la equivocación gubernamental no es nada en comparación de la palabras de Ángel Acebes, cuando equiparó «el proyecto político» del presidente del Gobierno con el de ETA. Blanco, de todos modos, no quiso profundizar el enfrentamiento y reclamó al partido opositor «recapacitación, reflexión, sumarse al proceso de paz y no utilizar a las víctimas».

El discurso conciliador del dirigente socialista no caló en el PP. El secretario general agradeció «mucho» las disculpas de Blanco, pero indicó que lo que está sobre la mesa «no es una cuestión sólo de formas sino que lo más importante es el fondo». El elemento sustantivo, dijo Acebes, es «si va a haber un diálogo político con ETA-Batasuna» mientras la organización terrorista sigue activa. El dirigente opositor comentó que el Gobierno «lo tiene muy fácil» para rehacer las relaciones con su partido: «no reunirse con Batasuna hasta que no se disuelva ETA y abandone definitivamente la violencia».

José Luis Rodríguez Zapatero, por su parte, defendió ayer en el Senado que su Gobierno tiene el mismo derecho que los anteriores a intentar acabar con ETA, y endosó al PP la obligación de apoyarle en ese empeño. El jefe del Ejecutivo afirmó que España se encuentra «ante la mejor oportunidad que ha tenido desde hace más de treinta años», por lo que pidió al principal partido de la oposición que «vuelva a la razón y al consenso».

El presidente del Gobierno tendió la mano al PP por segundo día consecutivo y destacó las contradicciones entre lo que le exigen ahora y lo que ellos hicieron en la tregua de 1998.

En una agria sesión de control en la que los populares desempolvaron el caso GAL, el jefe del Ejecutivo prometió que seguirá «pidiéndoles que vuelvan al diálogo, a la razón, al consenso y a contribuir a la paz como han hecho durante 30 años» porque consideró que el primer grupo opositor tiene la «obligación» de «entender, apoyar y confiar» en su Gabinete.