DEBATE DE RESOLUCIONES. El presidente del PP, en el pleno del martes. / J. M. ESPINOSA. EFE
ESPAÑA

La mitad de los españoles considera que Zapatero ganó el debate de la Nación

Un 14,3 por ciento entiende que Rajoy salió victorioso, aunque la mayoría de los encuestados le atribuye un buen conocimiento de los problemas del país

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero fue el ganador de un debate sobre el estado de la Nación poco centrado en los temas que realmente preocupan a los ciudadanos. Esa es una de conclusiones del último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), elaborado en los dos días posteriores al pleno del Congreso en el que jefe del Ejecutivo rindió cuentas de su gestión. El 50,2% de los consultados cree que Zapatero salió bien parado del encuentro y que ganó el cara a cara con Mariano Rajoy, victorioso sólo para el 14,3%. En cualquier caso, ni la imagen del presidente del Gobierno ni la del líder de la oposición se vieron excesivamente alteradas por la contienda, según más del 42%.

La encuesta del CIS -para la que se consultó a alrededor de dos mil personas en toda España- refleja una opinión poco halagüeña de la ciudadanía hacia los quehaceres de sus políticos y la celebración de este tipo de debates parlamentarios. El 51,3% cree que resultan poco o nada interesantes, frente al 44,2% que los considera muy o bastante sugestivos. Y, además, son mayoría (56,9%) los que aseguran que en general abordan poco o nada las cuestiones que hoy inquietan a los ciudadanos (el 39,8% cree, no obstante, que lo hacen bastante o mucho).

Inmigración y seguridad

Lo curioso es que, en esta ocasión, tanto el Gobierno como el principal partido de la oposición centraron sus intervenciones en dos cuestiones que habitualmente mencionan los ciudadanos como principales problemas o preocupaciones del país: la inmigración y la seguridad ciudadana.

La percepción de los consultados, además, es que de lo que se habló fundamentalmente en el debate sobre el estado de la Nación fue de el alto el fuego de ETA (24,2%). Un 22,3% dice que el tema principal fue la inmigración, y el 17,7% sostiene que el foco estuvo en la reforma de los estatutos de autonomía.

En este contexto, una amplia mayoría cree que José Luis Rodríguez Zapatero demostró «conocimiento de los problemas» que tiene España (67,5%); «sensibilidad hacia los problemas de los españoles» (61,8%); «moderación» (77,1%); «sentido práctico» (56,1%); «capacidad de comunicarse con el hombre de la calle» (60%); «capacidad de encajar las críticas que le hacen» (65,7%), e «iniciativa política» (64,2%).

A Rajoy los consultados le reconocen también alguna de estas cualidades. De hecho, el porcentaje de los que creen que demostró saber cuáles son los problemas a los se enfrenta el país llega al (69,2%), casi dos puntos más que en el caso de Zapatero. En todo lo demás, sale peor parado. Sobre todo, en su encaje de las críticas realizadas por el contrario.

En el lado negativo de la balanza, el jefe del Ejecutivo tiene varios pesos. Según los encuestados no fue capaz de transmitir confianza ni en el futuro económico ni en el político (53,2% y 54,6% respectivamente). El 51,3% dice además que demostró poco o nada su determinación para cumplir las promesas electorales.