El muelle ciudad cambiará su fisonomía una vez el puerto se traslade y se derribe la valla. / LA VOZ
CÁDIZ

El muelle ciudad liberado, pero sin soterrar el paso de vehículos

La alcaldesa cree que se puede configurar la gran zona peatonal desde San Juan mediante pasos de peatones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los grupos políticos están de acuerdo en el fondo (conseguir un gran espacio libre en el actual muelle ciudad que se una con la plaza San Juan de Dios) pero no en la forma. Mientras el PSOE propuso para conseguirlo soterrar el tráfico mediante un túnel de manera que se creara una gran plaza del mar desde San Juan de Dios hasta el muelle, el PP presentó ayer su propuesta. La idea es lograr esto mismo sin necesidad de los túneles, mediante una serie de pasos de peatones y restricción de la velocidad, «como sucede en ciudades como Santander».

«No se trata de enterrar el tráfico con trincheras», subrayó la alcaldesa, quien puso de ejemplo la plaza de la Cibeles si alguien sugiriera hacer un túnel que pasara por debajo: «Destrozarían el paseo de Recoletos», puntualizó.

Además, el equipo de gobierno confía en que una vez construido el aparcamiento de plaza de Sevilla, con capacidad para 2.000 vehículos, éste funcione de forma disuasoria, de manera que los que lleguen allí por el Segundo Puente dejen sus coches allí y opten por otras formas de transporte: autobuses, catamaranes o por ir a pie.

Una vez derribada la valla -cuando se termine los rellenos de la ampliación del puerto- se crearía allí una zona libre, con un paseo arbolado paralelo a Canalejas y con una zona vacía para ocio y esparcimiento en pendiente. Como elementos de diseño que se han añadido figuran un pequeño graderío al aire libre y un edificio de equipamientos.

Sería una zona pensada para acontecimientos puntuales (similares, por ejemplo, a la Regata del Cincuentenario) donde se podrán instalar carpas y otros elementos provisionales. También para celebraciones anuales, como las del Carnaval.

En el muelle podrían seguir recalando los barcos de gran calado, como los cruceros, pero también otros de tamaño medio. «La idea es potenciar el tráfico de pasajeros en esta zona y también el turismo de calidad», señaló Teófila Martínez.

No se descarta en la propuesta tampoco que la Autoridad Portuaria siga cobrando los atraques y que disponga de infraestructura para la organización y atención de los pasajeros. Hay que tener en cuenta que esta zona del Puerto ofrece inmejorables oportunidades por disponer de gran calado.