de 50 años

Una mujer fallece en el municipio tinerfeño de La Laguna por los mordiscos de un perro

El perro, de raza american staffordshire terrier, no estaba dado de alta en el registro de perros potencialmente peligrosos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una mujer de 50 años ha fallecido en el municipio tinerfeño de La Laguna a consecuencia de los mordiscos producidos por un perro, al parecer de raza american staffordshire terrier -incluida en las potencialmente peligrosas-, propiedad de su hijo.

El suceso ocurrió a las 24,00 horas de ayer cuando la mujer tendía ropa en la azotea de su vivienda de dos plantas, situada en la zona de Valle de Guerra cuando, por causas que aún se desconocen, el perro la atacó.

Fuentes policiales han indicado que el hijo, que se encontraba en el domicilio cuando ocurrió el ataque, acudió en ayuda de su madre y con una manguera a presión consiguió que el animal soltase a la víctima.

El hijo de la fallecida consiguió encerrar al animal en una habitación y requirió la ayuda de los servicios de emergencia sanitaria, aunque las heridas producidas por el perro provocaron la muerte casi en el acto de la mujer, según el servicio de urgencias 112.

Sin alta en el registro de perros potencialmente peligrosos

El american staffordshire terrier no estaba dado de alta en el registro de perros potencialmente peligrosos,según el concejal de Seguridad y Tráfico del Ayuntamiento de La Laguna, Fernando Clavijo.

El concejal ha indicado que el perro , propiedad del hijo de la fallecida, no tenía microchip de identificación, no estaba asegurado ni poseía la cartilla de vacunación.

También desde el Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife han confirmado que el perro no está dado de alta en la base de datos de animales de compañía ni poseía un microchip, obligatorio dada la raza de este animal. En esta base de datos se incluye también a los perros considerados potencialmente peligrosos, para cuya tenencia es obligatorio tener una licencia.

El veterinario Fernando Naval, de la perrera comarcal de Valle Colino, a donde ha sido trasladado el perro en espera de una decisión judicial, ha indicado que debe tener unos cinco años, y que el problema de estos perros es que "cuando muerden matan".

El especialista ha señalado que estos perros tienen una mandíbula muy poderosa y la presión que ejercen los dientes es muy fuerte además de tratarse de animales robustos.