El ministro español de Defensa, José Antonio Alonso, conversa con el secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld hoy en Bruselas. EFE
reunión de la otan

Alonso niega que haya evidencias que impliquen a España en los vuelos de la CIA

El titular de Defensa ha mantenido una "cordial" conversacion con la sede de la OTAN con su homólogo norteamericano, Donald Rumsfeld

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro español de Defensa, José Antonio Alonso, ha asegurado hoy que "no hay ninguna evidencia de que en el territorio español se haya cometido ningún tipo de ilegalidad de esta naturaleza" en referencia al informe del Consejo de Europa sobre los supuestos vuelos secretos de la CIA.

El informe ha "corroborado" la posición del Gobierno de que no hubo actividades ilegales en España, ha dicho el responsable de Defensa. Alonso ha hecho estas declaraciones en el marco de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se ha celebrado en Bruselas.

También ha recordado que las denuncias que se han producido en España sobre este asunto "están siendo investigadas" por un juzgado de la Audiencia Nacional.

El ministro no se ha pronunciado acerca de si el Gobierno permitirá que los responsables de los servicios de inteligencia puedan comparecer ante el Parlamento Europeo, que también investiga la cuestión, y ante el que sí compareció el responsable italiano de inteligencia.

"El Gobierno es extremadamente respetuoso con todas las fórmulas de control parlamentario. Tomaremos una decisión cuando llegue el momento", ha dicho.

El informe del Consejo de Europa presentado ayer por el parlamentario suizo Dick Marty asegura que 14 países europeos, entre ellos España, participaron de forma activa o pasiva en la "telaraña" tejida por la CIA para efectuar traslados "ilegales" de presuntos terroristas a cárceles secretas.

Conversación con Rumsfeld

Alonso, ha mantenido esta mañana en la sede de la Alianza Atlántica en Bruselas una conversación "cordial", según fuentes de Defensa, con su homólogo norteamericano, Donald Rumsfeld, poco antes del inicio de la primera sesión de trabajos, que tuvo lugar a puerta cerrada.

El contacto ha servido para que los responsables de Defensa de España y Estados Unidos se conocieran personalmente e intercambiaran puntos de vista sobre temas de interés común, así como para hablar de "nuevos encuentros más formales en el futuro", según han informado fuentes de Defensa.

Las mismas fuentes han señalado que el secretario de Defensa norteamericano había mostrado su interés en aprovechar la cita de la OTAN en Bruselas por ver a Alonso y a su homólogo británico, Des Browne. Alonso y Browne se estrenan hoy como ministros de Defensa en la reunión de la Alianza Atlántica.

Los ministros de Defensa de la OTAN han analizado hoy la situación en Afganistán y han renovado su compromiso al mismo tiempo que han reclamado a Kabul una mayor implicación para garantizar la seguridad en el país, aprovechando la presencia del titular afgano de Defensa, Abdul Raheem Wardak.

También han estudiado la transformación de la Alianza, objetivo principal de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar en Riga (Letonia) en noviembre y se ha repasado la situación de otras operaciones de la Alianza, como la de Kosovo (KFOR), el apoyo prestado a la Unión Africana en la pacificación de la región sudanesa de Darfur, la misión de entrenamiento en Irak o la de vigilancia en el marco de la lucha antiterrorista en el Mediterráneo (Active Endeavour).