España será el centro de trabajo de 200 de los mejores científicos de todo el mundo
La inversión de 300 millones de euros permitirá crear diez nuevos laboratorios
Actualizado: GuardarEl año próximo comenzarán a funcionar en la Comunidad de Madrid diez institutos de Estudios Avanzados en Ciencia y Tecnología, en los que el Gobierno regional va a invertir 300 millones de euros para que trabajen en ellos 200 de los mejores científicos del mundo y 400 jóvenes investigadores.
La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, presentó ayer oficialmente el Proyecto Imdea (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados), uno de sus compromisos electorales que se pondrá en marcha al final de la legislatura y se desarrollará en los próximos cuatro años. El proyecto contempla la creación de diez institutos de ciencia e investigación dedicados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a buscar respuesta a problemas relacionados, por ejemplo, con la alimentación, el agua, la salud, la energía, los nuevos materiales o las ciencias sociales.
Los diez institutos de estudios avanzados estarán financiados con fondos públicos y privados y tendrán su sede en los parques científicos y tecnológicos de la Comunidad situados en localidades como Leganés, Getafe, Móstoles o Alcalá de Henares, que de este modo se convertirán en «potentes núcleos que irradiarán ciencia», según explicó la presidenta. Estos institutos se verán complementados con otras seis grandes instalaciones científicas de calidad internacional, a las que el Gobierno regional destinará 200 millones de euros con el objetivo general de «captar los mejores talentos científicos dentro y fuera de España».
Se trata, añadió, de convertir a la Comunidad de Madrid en una región «líder en capital hu-mano» lo que espera conseguir con la incorporación al Imdea de 200 «investigadores senior» y de otros 400 jóvenes, a los que se contratará desde el inicio de su carrera universitaria, a razón de 100 por año, haciendo de Madrid la primera Administración que adopta la Carta Europea del Investigador.
Para conseguir estos objetivos, Aguirre recordó que la Comunidad incrementará el próximo año un 49% su presupuesto para ciencia y tecnología, con el fin de que el Imdea «nos abra al exterior y cree un entorno adecuado para que los investigadores más prestigiosos del mundo sientan que merece la pena venir a España a investigar». La presidenta subrayó la importancia que tendrán en el Imdea las empresas, los centros de investigación y las Universidades madrileñas, en nombre de las cuales intervino en el acto el rector de la Autónoma, Angel Gabilondo, que destacó el potencial científico de una región que aglutina alrededor de un tercio de los organismos públicos de investigación de toda España.