El parque de Las Esculturas creará una zona de ocio en pleno centro de 7.000 m2
Las obras, que comenzaron ayer, finalizarán en el primer trimestre del próximo año y tendrán un presupuesto de 900.000 euros
Actualizado: GuardarEl alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo, y el delegado de Urbanismo, Fernando Rodríguez, presidieron ayer el acto de colocación de la primera piedra de las obras de construcción de la esperada plaza de Las Esculturas. El evento simbólico sirvió para iniciar, de manera oficial, una ambiciosa actuación que necesitará de nueve meses para su ejecución y cuyo presupuesto ronda los 900.000 euros. La culminación del proyecto desembocará en una nueva zona de ocio, cercana a la avenida Reyes Católicos y a la barriada de Madariaga, que podrá ser disfrutada a partir del primer trimestre de 2007 por los ciudadanos isleños. La futura plaza, cuyas obras está ejecutando la empresa Derribos Aragón, ocupará una superficie de 7.725 metros cuadrados y albergará las esculturas ganadoras del certamen nacional que convoca la Gerencia de Urbanismo con una periodicidad bianual.
El proyecto
La zona central del recinto lucirá un estanque de 1.750 metros cuadrados, que estará atravesado por varias pasarelas de madera. Las esculturas seleccionadas irán ubicadas en el hueco dejado por dichas pasarelas y el acceso a esta parte central estará controlado mediante siete puertas. Por otro lado, el parque contará con una estancia de descanso dotada de un banco corrido sobre el que se habilitarán varias estructuras dispuestas a modo de pérgolas. Las instalaciones disfrutarán de sus propias redes de saneamiento, agua potable y alumbrado.
El recinto incluirá una zona de jardinería y estará separado de las calles colindantes, Arcos de la Plaza y Profesor Antonio Ramos, mediante un muro de hormigón blanco. El proyecto también contempla la urbanización de la calle Hijo Predilecto Luis Jiménez, de nueva apertura. El inicio de esta actuación ha sido acogido con júbilo por los vecinos de las barriadas de Madariaga y Reyes Católicos, ya que la demora acumulada en la ejecución del proyecto obligó a este grupo de ciudadanos a soportar las desventajas propias de la cercanía de un gran solar durante varios años. Entre estos inconvenientes habituales se encontraban la acumulación de basuras y la llegada de grandes cantidades de albero a los hogares en tiempos de fuerte levante.