Batasuna, dispuesta a tratar su legalización si es «necesaria» para la mesa de partidos
Otegi considera que el anuncio de una reunión con los socialistas vascos supone el reconocimiento de la coalición 'abertzale' como interlocutora en el proceso de paz Recuerda que el Gobierno de Aznar ha sido el único en reunirse con la coalición
Actualizado: GuardarEl portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, se mostró ayer dispuesto a discutir sobre la legalización de esta formación, tal y como reclama el PSE, si resulta «necesario un estatus de legalidad» para conformar la mesa de partidos, aunque opinó que ésa «no es la discusión central» en este momento. Otegi se refería así, en una entrevista concedida a Euskadi Irratia, al anuncio del secretario general del PSE/EE, Patxi López, de que los socialistas vascos mantendrán una reunión con la ilegalizada Batasuna para instarle a cumplir la Ley de Partidos.
El portavoz 'abertzale' criticó que el PSE pretenda llevar el debate político a un «ámbito técnico», ya que éste no es el momento de discutir sobre cómo debe volver Batasuna a la legalidad, pese a lo que aseguró que «si para conformar la mesa de partidos es necesario un estatus de legalidad», la izquierda 'abertzale' «hablará de eso también».
A su juicio, el paso dado por el PSE constituye «un compromiso claro con el diálogo político», un reconocimiento de Batasuna como interlocutor y una «apuesta por la mesa de partidos». «El PSE/EE ha dado un paso importante y positivo, pero era un paso que tenía que dar. No hay proceso sin dar pasos», agregó Otegi.
La «foto» de la reunión
A su juicio, resulta obvio que el PSE/EE y Batasuna hablarán de política en su reunión, pese a lo que públicamente diga ahora el PSOE, aunque subrayó que lo importante de este encuentro será la propia «foto» de la reunión, «una foto para un nuevo ciclo político».
Sobre la legalización de Batasuna , Otegi consideró que la Ley de Partidos no exige una condena expresa de la violencia y resaltó que el objetivo del proceso de paz no debe ser «que la izquierda 'abertzale' renuncie a las posiciones políticas históricas» porque eso sería «un proceso de rendición».
Respecto a las declaraciones del secretario general del PP, Ángel Acebes, quien dijo el lunes que «el proyecto de Zapatero es el proyecto de ETA», Otegi opinó que al dirigente popular «se le ha ido la cabeza y dice cosas de la extrema derecha».
Insistió en que el PP, al que acusó de mezclar todo con ETA, incluido el PSOE y el propio presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, persigue el objetivo de hacer fracasar el proceso de paz «para ganar las elecciones».
No obstante, consideró que si se alcanzan acuerdos políticos en el País Vasco y éstos reciben el amparo internacional, «será mucho más difícil que el PP cambie eso», por lo que no descartó que los populares modifiquen su posición en el futuro.
Planteó que el acuerdo político se logre en una sola mesa para el País Vasco, Navarra y el País Vasco francés, aunque adelantó que la posición de Batasuna a este respecto será «flexible» y que «si alguien plantea que eso se puede hacer de otra forma» estarán dispuestos a discutirlo.
Por su parte, la portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate, consideró ayer «un paso adelante» el anuncio del secretario general del PSE-EE, Patxi López, de que se reunirá con Batasuna, aunque aseguró que «otras formaciones políticas y este Gobierno lo hubiéramos dado hace tiempo».
Azkarate valoró que el PSE-EE haya «reconocido de forma oficial» que se reúne con Batasuna, aunque «hasta ahora era evidente que ha habido contactos» entre líderes socialistas y los de la izquierda 'abertzale'.
Escandalizarse
Otegi señaló que le parece extraño que el PP «ahora se escandalice» y recordó que una delegación de Batasuna se entrevistó hace unos años en una localidad de Burgos con representantes del Gobierno popular para tratar de encontrar una salida al conflicto y «hablar de política». «Con el único Gobierno con el que hemos hablado de política en la última década -insistió-, ha sido con el que presidía José María Aznar».
El líder 'abertzale' reiteró que para llevar adelante el proceso de paz sería necesario que «todas las formaciones políticas estuviesen de acuerdo en no anteponer sus intereses electorales a la construcción de un escenario de paz».